Airbus señaló una desaceleración de las ventas este año, ya que el fabricante europeo de aeronaves dio a conocer un cierre mejor al esperado en la cartera de pedidos de 2016, con lo que supera a Boeing, su rival estadunidense, y logra su objetivo de reemplazar cada entrega con una nueva venta.
John Leahy, director de ventas de Airbus y quien presidió pedidos de aeronaves por más de un billón de dólares, dijo que le “sorprendería mucho si nos acercamos a tener uno en el registro de facturación”, este año. Sin embargo, los pedidos retrasados de 6 mil 874 aeronaves continuarán impulsando el crecimiento de las entregas durante varios años más, dijo.
El grupo prometió entregar más de 700 aviones este año, mientras que Fabrice Brégier, director de operaciones, reiteró su compromiso de que Airbus superaría a Boeing en la entrega de aviones a los clientes para 2019.
“Airbus, al igual que Boeing, durante diciembre disfrutó de un crecimiento en sus pedidos con el que pudo superar en solo cuatro semanas un registro de 321 cancelaciones netas para llegar a un total de 731 pedidos en 2016, en comparación con 688 entregas”.
Boeing anunció la semana pasada 668 nuevos pedidos contra entregas de 748 unidades.
El pedido de Irán para cien nuevos aviones de pasajeros ayudó a que Airbus pudiera lograr su objetivo de reemplazar cada entrega con una nueva venta en el llamado book to bill ratio (la relación de pedidos recibidos en comparación con los pedidos entregados y facturados). El primer avión se entregó el miércoles.
Farhad Parvaresh, director ejecutivo de IranAir, dijo que la entrega del avión A321 de pasillo único fue un “día feliz” para su compañía y el país. La última vez que Irán recibió la entrega de un nuevo avión fue en 1993.
Boeing no incluyó su acuerdo para vender 80 aeronaves a IranAir en sus pedidos netos, lo que refleja la oposición política para la venta y la incertidumbre que creó la llegada del gobierno de Trump.
A pesar de lograr un mejor número al esperado, las ventas netas totales de mil 399 de los dos fabricantes de aeronaves más grandes del mundo aún está por debajo de los mil 848 del año pasado, lo que señala una desaceleración de un auge de siete años. Si bien se espera que el tráfico de pasajeros aumente, y el deseo de aviones más nuevos y eficientes recibirá la ayuda de aumento del precio del petróleo, a algunos analistas les preocupa que los aplazamientos y las cancelaciones puedan aumentar. Brégier insistió en que no fue una crisis fundamental.
La desaceleración de los pedidos era necesaria para darle al grupo espacio para reducir la cartera de retrasos y liberar los espacios de producción. “Hay un límite en la cantidad que podemos tener en los pedidos retrasados”, dijo. Agregó que la compañía no puede “prometer aviones de un solo pasillo antes de 2022. Esto es ridículo”.
Airbus se mostró lo suficientemente confiado de poder mantener el plan para acelerar la producción de sus aviones A350 a 10 al mes para finales de 2018 y la familia de pasillo único A320 family de menos de 50 en la actualidad a 60 al mes para 2019.