Más Negocios

Alistan 5 empresas centros de investigación en el PIIT

Se trata de Cemex, Química Aplicada, Navistar y el Instituto Mexicano del Petróleo, quienes invierten en la primera etapa de los proyectos 500 millones de pesos.

Alrededor de cinco empresas alistan la construcción de sus centros de investigación en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), y las inversiones para las primeras etapas de dichos proyectos oscilarían en 500 millones de pesos, adelantó Jaime Parada Ávila, director general del Parque, al presidir la inauguración del primer Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).

Dijo que se trata de empresas como Cemex, Química Aplicada, Navistar, Instituto Mexicano del Petróleo, y se está en pláticas con John Deer, Caterpillar y otros centros.

"Esperamos que el centro Cemex inicie su construcción, así como el centro de investigación de Química Aplicada, esperamos ver inaugurando este par de centros el próximo año; de igual manera que la ampliación del Centro de Investigación del Instituto Mexicano del Petróleo con el tema del gas shale".

Aunque el Gobierno del Estado no ha ratificado su cargo como director del PIIT, Parada Ávila dijo que él está por cumplir un ciclo y que siempre estará disponible para apoyar desde otros frentes.

Comentó que para el área automotriz hay un gran proyecto encabezado por el Clúster Automotriz para en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) poner un centro de diseño y simulación de ingeniería para el sector de autopartes, el cual estará ubicado dentro del centro de investigación de la UANL que tiene en el PIIT.

El director del PIIT aclaró que se necesita conocer cómo vendrá el presupuesto para el 2016, a fin de destinar los recursos por parte del PIIT para adecuar los terrenos y que queden listos para que las empresas inicien las etapas de construcción de sus centros de investigación.

Durante la ceremonia, José Antonio de la Peña, director del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), dijo que se invirtieron 63 mil 672 millones de pesos en una superficie de seis mil 255 metros cuadrados donde alberga el centro, el cual está dedicado a la generación de conocimiento científico, la formación de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

Este Cimat es el cuarto que existe en el país, cuya sede está en Guanajuato.

Por otra parte, Enrique Cabrero Mendoza, director de Conacyt, quien asistió como invitado especial al evento, comentó que están trabajando muy de cerca con el Cimat y la sociedad mexicana de matemáticas, a fin de incrementar el porcentaje de matemáticos en el país.
En México sólo el 5 por ciento de los profesionistas optan por estudiar ciencias exactas, así es el universo de matemáticos en nuestro país.

En el mismo evento y en representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Gregorio Canales, secretario técnico, dijo que en un mes quedará lista la nueva estructura de la Sedec, y adelantó que esta tendrá como prioridad apoyar al crecimiento de las pymes a través de la innovación.

"Habrá un apoyo más decidido hacia las pymes para su inserción en cadenas de valor mundial", afirmó tras inaugurar el Centro de Investigación en Matemáticas, en el PIIT.

"Los centros de investigación aquí (en el PIIT) son fundamentales para colaborar con esa innovación que requieren las empresas. Hay que ver cómo ligarlas unas con otras y que sean proyectos viables", indicó.

Otro de los lineamientos de la Sedec será el reducir el organigrama en todas las áreas que dependen de la Secretaría.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.