Más Negocios

Alanís reconoce que 'efecto Trump' afectará a la minería

Fernando Alanís Ortega, director general de Industrias Peñoles, aseguró que pese al complicado panorama económico, la metalúrgica buscará "blindar" todos los empleos e incluso, crear más.

Fernando Alanís Ortega, director general de Industrias Peñoles reconoció que el "efecto Trump" afectará a la industria minera al revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), ya que la tecnología que se usa en el sector minero proviene de países como Estados Unidos y Canadá.

[OBJECT]Sin embargo, aseguró que la prioridad para Peñoles es salvaguardar los empleos, pese al panorama complicado que se avizora en 2017 tras la aplicación de recortes federales.

Respecto al efecto Trump en el sector minero, dijo que se debe esperar, recordó que en elecciones "se dicen muchas cosas" y cree firmemente que en cualquier gobierno hay pesos y contrapesos, por lo prevé que en el gobierno de Estados Unidos entre la sensatez y se negocie con todas las economías del mundo.

Además, se dijo preocupado por la dinámica en la que está entrando el sector minero con precios bajos en los metales, no obstante, reconoció que esta es una oportunidad de ser competitivos, bajar costos y seguir siendo empresas rentables.

Respecto a la revisión que propone Trump del TLC y del TPP, aseguró que el presidente electo ya se pronunció por no ratificar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, lo que perjudicaría al 85% de las economías que están en ese acuerdo.

En cuanto al TLC, explicó que éste lleva 25 años dejando bonanzas a los países integrantes, "donde los beneficios se han visto en el sector minero y en los demás rubros, lo que se tiene que hacer es un análisis profundo, ya que traería graves consecuencias a todos el dejarlo de lado".

TE RECOMENDAMOS: El sindicalismo quedó en el pasado, afirma Carlos Pavón

Expuso que en el sector minero se tendría un impacto importante, ya que esto repercute en los bienes que se importan, específicamente equipos, tecnología, refacciones, ya que vienen de afuera, principalmente de países como Estados Unidos y Canadá e incluso Europa.

Asimismo, afirmó que no hay recortes de personal, pues desde hace un año, cuando ya se avizoraban tiempos difíciles, se prometieron "atravesar la tormenta con todos a bordo y se ha cumplido, incluso han generado nuevas fuentes de trabajo en proyectos importantes".

Detalló que se está construyendo una nueva mina en Guerrero, en el municipio de Teloloapan, además se trabaja en la mina de plata, mientras que en Torreón se tienen proyectos importantes de expansión en de zinc, además de la construcción de un parque eólico en de General Cepeda.

Respecto a la iniciativa del gobierno de Zacatecas de implementar impuestos en 2017 a la industria altamente contaminante, Alanís Ortega señaló que como parte de la industria minera están preocupados por esta iniciativa que viene de la administración Estatal.[OBJECT]

Mencionó que existe gran preocupación en el sector minero con la reforma fiscal que se dio a nivel federal, ya que se dieron cargas extras al sector, por lo que calificó como disparejas estas medidas, pues otras industrias no las tienen, restándole ventaja competitiva al país.

"Lo hemos visto en la Cámara Minera de México, un número importante de empresas exploradoras se retiraron del país por falta de incentivos, si encima de ese gravamen que entró en vigor hace 2 años llega uno adicional, pondría en serios problemas al sector minero".

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.