El paquete de medidas fiscales, monetarias y cambiarias dadas a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por el Banco de México, servirá para reducir riesgos, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.
Destacó que el área de estudios económicos que encabeza considera que las modificaciones anunciadas por la Comisión de Cambios son positivas dado que las intervenciones discrecionales desincentivas los movimientos especulativos que se podían estar estaban presentando en la cotización del peso.
En cuanto al recorte al gasto federal y al de Petróleos Mexicanos, señaló que es una medida positiva, aunque hubiera sido preferible que el ajuste al gasto corriente fuera superior al 60 por ciento anunciado, dado que la mayor parte de los recortes anteriores se han concentrado en la inversión.
Respecto a Pemex, dijo que será sumamente relevante conocer los detalles de la composición del ajuste a su presupuesto, sin embargo, para que esta medida tenga efectos positivos sobre la percepción de riesgo y se perciba una mejora en su situación financiera, el recorte deberá concentrarse en gasto corriente, no en inversión.
Finalmente señaló que el sorpresivo incremento a la tasa de interés de referencia es una señal fuerte que abona a una mayor estabilidad en el mercado cambiario y reduce el riesgo de salidas abruptas en el mercado de bonos de largo plazo en caso de que el contexto global se tornara aún más adverso.