Más Negocios

Ahorro para el retiro llega a saldo histórico

Al cierre de junio, los recursos administrados por las Afores alcanzaron un monto de dos billones 982 mil 98 millones de pesos, con lo que suman siete meses consecutivos con alzas.


El ahorro para el retiro que administran las Afores alcanzó un monto histórico de dos billones 982 mil 98 millones de pesos al cierre de junio pasado, que coincide con el 20 aniversario del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) basado en cuentas individuales.

Con este resultado, el ahorro de los trabajadores mexicanos para el retiro sumó siete meses consecutivos de incrementos, luego de las minusvalías que se reportaron a finales de 2016 derivado de la alta volatilidad que reportaron los mercados financieros.

De acuerdo con cifras publicadas este miércoles por la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ese monto significa un incremento de 279 mil 777.5 millones de pesos respecto al que reportaron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) al cierre de junio del año pasado, equivalente a un crecimiento de 10.35 por ciento.

En su comparación mensual, el saldo en el SAR mostró un incremento de 46 mil 286.2 millones de pesos respecto al monto que se reportó en mayo pasado, de dos billones 935 mil 811.8 millones de pesos.

El órgano regulador de SAR precisó que el monto reportado a junio pasado, de dos billones 982 mil 98 millones de pesos, ya descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes, que ascendieron a siete mil 29 millones de pesos.

El rendimiento en los 20 años del sistema, que se cumplieron el pasado 1 de julio, es de 11.55 por ciento en términos nominales, en promedio anual, y de 5.59 por ciento en términos reales.

La Consar precisó que al cierre de junio pasado se registraron 58.1 millones de cuentas indivuales bajo operación de las Afores y a esa fecha se reportaron 663 mil 718 traspasos de una empresa a otra.

Del total de los recursos, 52.41 por ciento se invirtió en valores gubernamentales, mientras que 19.31 por ciento en deuda privada nacional, 14.38 por ciento en renta variable internacional, 6.42 por ciento en acciones de la Bolsa Mexicana de Valores, 1.78 por ciento en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), 0.92 por ciento en deuda internacional y 0.19 por ciento en mercancías.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.