Negocios

Aguacateros mexicanos fortalecen medidas sanitarias en exportaciones a Japón

Las empresas se comprometieron a capacitar a su personal en el procedimiento de exportación de aguacate a Japón.

Para prevenir que los envíos a Japón contengan residuos de plaguicidas no autorizados en ese país o no se ajusten a sus límites legales, los principales productores y exportadores de aguacate de México acordaron varias medidas con la Secretaría de Agricultura.

La secretaría precisó en un boletín que consiguió el compromiso con las uniones Empacadores y Comercializadores del Aguacate de Michoacán (Udecam) y Empacadores de Aguacate de Peribán (Ueapac).

También firmaron las asociaciones de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), y la de Productores y Empacadores de Aguacate de México (Apeam).

Las empresas se comprometieron a capacitar a su personal en el procedimiento de exportación de aguacate a Japón, además de reforzar entre su plantilla los conceptos marcados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en cuanto a contaminación y plaguicidas.

Además, llevarán a cabo de manera anual una campaña de difusión y capacitación con sus productores asociados con la finalidad de minimizar la presencia de moléculas químicas y biológicas en los frutos.

También acordaron adquirir sus insumos de manera preferente en unidades certificadas por el Senasica y presentar ante la autoridad sanitaria mexicana los resultados de análisis de producto para residuos de plaguicidas de cada uno de los embarques de aguacate con destino a Japón.

Japón es el tercer destino comercial del aguacate mexicano, detrás de Estados Unidos y Canadá.

El valor comercial de las exportaciones al país asiático anualmente asciende a más de 149 millones de dólares, según la Secretaría de Agricultura.

La directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, subrayó tras la firma del acuerdo que "el mercado japonés es uno de los más exigentes a nivel internacional en materia sanitaria y de inocuidad", por lo que pidió a los productores extremar sus medidas.

El 90 por ciento del aguacate consumido en Japón proviene de México, el principal productor mundial de este fruto.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.