La producción de la tortilla en La Laguna se encuentra "en agonía", de acuerdo a José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla en la región, no sólo los altos costos de los insumos como el maíz y el gas les ha impactado.
[OBJECT]La competencia desleal, así como la caída en el consumo per cápita de la tortilla, están provocando que el mercado de este producto esté a punto de desaparecer.
"Además de los 2 pesos que subió el gas LP a principios de año, acaba de subir otros 17 centavos, que sumados con los incrementos de abril, son 60 centavos más, nos impacta en el bolsillo, ya que este es el insumo más caro que tenemos los industriales del ramo después del maíz", aseguró.
Expuso que esta situación se suma los gastos que deben realizar por refacciones, competencia desleal que dice, el gobierno federal no tiene la intención de apoyarlos al respecto.
"Yo siento que nuestra industria está agonizando, porque cada día se abren más negocios, hay menos ventas, el canibalismo está muy fuerte y con un margen de utilidad más bajo".
Al respecto abundó que a mayor venta es rentable, pero si hay competencia en misceláneas así como las tiendas de autoservicio, les pega.
Por lo que si no tienen inventario, no podrán cubrir los gastos de operación, aunque en lo general esté operado por los miembros de la familia, tarde que temprano tendrán que cerrar sus puertas por las bajas ventas, lamentó.
Aseguró que una ayuda sería la aplicación de la Norma 187 de la Cofepris, la cual prohíbe la venta de tortilla caliente en tiendas y misceláneas.
Otra sugerencia que por años han realizado los industriales del ramo, ha sido que no se autorice la apertura de tortillerías a unos metros de distancia una de otra, lo que genera una competencia desleal y "rapiña" del mercado.
[OBJECT]Recordó que muchos de sus compañeros han tenido que cerrar sus puertas, si bien hace 5 años se calculaba en 260 tortillerías, ahora hay cerca de 300 negocios dedicados a este rubro.
"La comida chatarra y los esquemas de nutrición están afectando el nivel de consumo de tortilla entre la población".
De la Torre Nava aseguró que en los años setentas, el consumo per cápita estaba en 300 gramos y ahora se está en 110 gramos, de ahí que los industriales se mantienen a la espera de que las autoridades tanto federales como municipales, logren dar solución a esta problemática que ha puesto "en agonía" a los industriales de la masa y la tortilla.
JFR