La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) prepara una Circular Única con la que busca mejorar los servicios que brindan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) a los usuarios, indicó su titular, Carlos Ramírez.
El presidente del organismo regulador indicó que la atención que se da a los trabajadores tiene un área de oportunidad en el servicio, lo que puede ayudar a mejorar la confianza hacia las instituciones.
Durante la inauguración de la cuarta edición de la Feria de las Afores 2017, Ramírez explicó que se busca establecer estándares mínimos de calidad en el servicio, y añadió que el propósito del Comparativo de Afores en Servicio (CAS) es incentivar las mejores prácticas, pero es necesario un mayor esfuerzo.
El Indicador de Desempeño de Atención a Usuarios (Idatu) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señala que las Afore son las figuras financieras con la calificación más baja.
La feria se realiza en la explanada de la delegación Benito Juárez y se espera a entre 15 y 20 mil personas.
Según Carlos Ramírez, este encuentro acerca a las Afores con los usuarios para que conozcan sus servicios.
El titular de la Consar recordó que los 3 billones de pesos acumulados han permitido tener al país una base de ahorro que jamás había tenido.
ARRANQUE POSITIVO
Durante el primer semestre de 2017, los ahorros de los trabajadores depositados en el Sistema de Ahorro para el Retiro tendrán una plusvalía de 140 mil millones de pesos, esto pese al entorno económico y al aumento en las tasas de interés, resaltó Carlos Ramírez.
El titular de la Consar resaltó que este primer periodo es uno de los mejores en la historia del sistema, lo que significará que los trabajadores tendrán un incremento en sus ahorros.
Explicó que con este buen arranque se borran completamente todas las minusvalías que se reportaron durante el último trimestre del año, y agregó que de los 3 billones de pesos que hay en el sistema, 1.6 billones son de aportaciones obligatorias y 1.4 billones son resultado de rendimientos.