Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) han alcanzado un monto acumulado de 2.8 billones de pesos, así lo indicó Carlos Noriega Curtis, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Carlos Noriega indicó que en México existen 12 Afores, el mayor número de administradores en América Latina, lo que convierte a nuestro país en un mercado altamente competitivo que ha generado 11 por ciento de rendimientos anuales en los 19 años que han transcurrido desde que se reformó el sistema de pensiones, y que son los más altos rendimientos que ha podido obtener un trabajador.
Durante la primera convención de Afores, Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, indicó que hasta julio de 2016 las Afores tenían invertido 34 por ciento de sus recursos en sectores como el de la vivienda, transporte, automotriz, telecomunicaciones, hotelería e infraestructura.
El subsecretario explicó que las Afores son el segundo inversionista del país, sólo por debajo de la banca comercial y agregó que la evolución de este sistema ha sido favorable en la presente administración, ya que el número de cuentas individuales aumentó en 6 millones, al pasar de 48.5 a 54.4 millones de cuentas.
Fernando Aportela dijo que los 2.8 billones de pesos que acumulan las administradoras equivalen al 14.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Agregó que entre julio de 1997 y julio de 2016 las Afores han generado un rendimiento promedio anual de 5.9 por ciento en términos reales.
MCM