Tener cuenta en alguna administradora de ahorro para el retiro (Afore) no será suficiente para alcanzar una pensión digna, advirtió Julio Méndez, director general de Old Mutual México.
El directivo de la gestora internacional de fondos de inversión destacó que la mayoría de trabajadores se retirará con una pensión equivalente a entre 15 y 30 por ciento de su último salario.
La cifra no es ideal, dado que aunque conforme se acerca la tercera edad algunos gastos desaparecen, otros, como los de salud, se incrementan de manera importante.
Algunos datos recuperados por la institución financiera señalan que al momento de retirarse, 61 por ciento de los mexicanos dependerá en lo financiero de su familia, amigos o de la caridad.
En tanto, 29 por ciento habrá fallecido antes de enfrentar la tercera edad; 5 por ciento mantendrá su trabajo para subsistir; 4 por ciento será económicamente independiente y apenas 1 por ciento será rico.
Para contar con una pensión adecuada, aconsejó Méndez, lo ideal es tener tres pilares: la cuenta de Afore, trabajar en una empresa que cuente con plan de ahorro y tener un plan privado de retiro personal.
No obstante, lamentó que en México son muy pocas las personas que cuentan con todos esos elementos, dado que, según estimaciones de Old Mutual, solo 700 mil personas tienen contratado un plan privado de retiro.
Ese raquítico número, explicó Méndez, es consecuencia de la baja cultura de prevención en México y de una importante falta de estímulos fiscales que incentiven a la población a buscar esquemas de inversión y ahorro.
Con la entrada de la reforma fiscal de 2013, los mexicanos solo pueden deducir un máximo de 120 mil pesos, donde deben escoger entre varios elementos, como gastos médicos u hospitalarios y planes privados para el retiro.
Dicho porcentaje es bajo si se toma en cuenta que en Colombia los trabajadores pueden hacer una deducción anual de impuestos de más o menos 800 mil pesos; en tanto que en Reino Unido asciende a 24 millones de pesos en la vida del trabajador.
Otra barrera para el ahorro en la reforma fiscal fue la restricción que puso a las empresas, dado que de poder deducir ciento por ciento de los planes de ahorro que ofrecían a sus trabajadores, ahora solo es de 50 por ciento.
“El paquete fiscal de 2013 fue un error drástico del gobierno, aunque todo parece indicar que en el nuevo dará algunos pasos atrás y regresarán por lo menos algunos de los viejos incentivos en el ahorro de largo plazo”, apuntó.
Por otro lado, el director general de Old Mutual México destacó que este año ha sido complejo para las inversiones, dado que las tasas de interés están históricamente bajas, por lo cual la probable alza de tasas en Estados Unidos será positiva para ahorradores e inversionistas.