El modelo de negocio planteado por el gobierno federal para la creación de una nueva aerolínea, donde se buscaría cubrir destinos que no tengan conectividad es inviable y solamente generaría pérdidas económicas, afirmaron el ex director de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Rodrigo Pérez Alonso y el especialista del sector, Fernando Gómez Suárez.
Pérez Alonso explicó que cuando no existe un vuelo entre dos destinos se debe a que no existe la demanda de usuarios, lo que lo hace poco rentable para una empresa de transporte aéreo.
De esta forma si la nueva aerolínea gubernamental tiene operaciones en lugares con poco interés por las personas, lo único que se van a generar son pérdidas y dado que los recursos para la creación de la empresa serán públicos, quien pagará los platos rotos son los contribuyentes, afirmó el ex director de la Canaero, Rodrigo Pérez Alonso.
Ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se estudia crear una aerolínea comercial, operada por el Grupo Olmeca-Maya-Mexica, que ya es dueña del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para operar algunas vuelos entre ciudades que no tienen conectividad aérea.
El especialista del sector, Fernando Gómez Suárez, comentó que igualmente se complica la situación para crear esta compañía, ya que no se tiene ningún activo disponible, como son aeronaves y espacios en aeropuertos.
Manifestó que el Presidente de México tiene una buena intención en la creación de una empresa de este tipo, pero no se encuentra bien asesorado
MRA