Más Negocios

En actual gobierno han cerrado 600 mil MiPymes: empresarios

La Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios, indicó que este gobierno ha sido de retroceso debido a falta de créditos reales y programas de impulso a las MiPymes.


La Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos, Empresarios (Alampyme), afirmó que durante los 5 años que lleva la actual administración, han cerrado más de 600 mil MiPymes.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Alejandro Salcedo Pacheco, indicó que este gobierno federal ha sido de retroceso para el país debido a falta de créditos reales y programas de impulso a MiPymes.

"La falta de recursos para el campo, además de considerar el incremento de la delincuencia, la corrupción y el pago de derecho de piso a comerciantes y MiPymes, son algunos de los motivos de estos cierres", destacó.

El dirigente empresarial junto con la diputada local por Morena, Aleida Alavéz, anunciaron la reducción de impuestos locales de un 90 por ciento a favor de micro y pequeños empresarios que cumplan a partir del 1 de enero de 2018 con el pago en los derechos de protección civil.

Esto, explicaron, es en torno a los nuevos lineamientos requeridos después de los sismos del 19 de septiembre del mes pasado; detallaron que el pago por autorización o actualización del programa interno de Protección Civil en la Ciudad de México pasa de 10 mil 389 a mil 389 pesos.

Salcedo Pacheco consideró que con este descuento, que será aprobado hoy en la Asamblea Legislativa capitalina, serán beneficiadas más de 200 mil unidades económicas.

“Ahora habrá una reducción del 90 por ciento en áreas estratégicas, grupos vulnerables y giros de bajo impacto; y de un 60 a 80 por ciento de reducción para giros de mediano y alto impacto, y hasta 30 por ciento a grandes empresas como son plazas comerciales y tiendas departamentales”, resaltó.

Comentó que en las delegaciones políticas afectadas por el sismo se destapó la corrupción por los usos de suelo, licencias de construcción, dictámenes estructurales, programas internos de protección civil, entre otros.

“Lo anterior, puso al descubierto el vía crucis de las empresas para obtener los permisos, ya sea a través de dadivas o tener que esperar largo tiempo sin otorgar algún incentivo a las autoridades, así como los elevados pagos de derechos como el de protección civil”, dijo.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.