Anheuser-Busch InBev pagará 6 millones de dólares (mdd) para resolver los cargos de que violó las leyes de Estados Unidos (EU) de corrupción en el extranjero, dijo la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés) tan solo horas después de que el grupo cervecero recibió con alegría la aprobación de su oferta por su rival SABMiller por 79,000 millones de libras.
El regulador dijo que AB InBev utilizó a los promotores de ventas para hacer pagos indebidos a funcionarios de gobierno en la India, con el objetivo de impulsar las ventas de Crown Beers entre 2009 y 2012, empresa en la que tenía una participación minoritaria.
Kara Brockmeyer, directora de la unidad de Ley contra las Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) de la SEC, dijo: “Anheuser-Busch registró los pagos indebidos que realizaron sus promotores de ventas en la India como gastos legítimos en su contabilidad financiera, y después se agravó el problema al incluir lenguaje en un acuerdo separado, con lo que se impidió que un empleado se comunicara con la SEC”.
La noticia del acuerdo refleja cómo se intensifican los esfuerzos de la SEC para aplicar la FCPA. En lo que va de este año, el regulador estadounidense ya sancionó a 18 empresas, el doble de compañías que multó en todo 2015. Entre los blancos estuvieron AstraZeneca, la biofarmacéutica; Johnson Controls, de equipo industrial, y el operador de casinos, Las Vegas Sands.
El acuerdo de AB InBev de 6 mdd es mucho más pequeño que otros recientes. En 2008, Siemens pagó un total de 800 mdd en multas y descargos para resolver las acusaciones de la SEC por pagos de sobornos de forma “sistemática”, y a principios de este año, VimpelCom acordó un pago de 795 mdd para resolver los cargos que se relacionaban con su operación en Uzbekistán.