Más Negocios

A revisión el TLC, sí... solo por desarrollo: Meade

Insistió en que hay que esperar y revisar cuáles son las condiciones, pero recordó que EU es nuestro principal socio, con un intercambio comercial de 600 mil millones de dólares.

La relación bilateral México-Estados Unidos trasciende a los gobernantes y sus administraciones, es una relación construida a niveles tanto económicos y de negocios como sociales y culturales, aseguró José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

En entrevista para el programa de TV, Notivox Negocios, el encargado de las finanzas públicas del país aseguró que México puede revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) como han propuesto los candidatos presidenciales de EU, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, siempre que se privilegie el desarrollo y la prosperidad, pues se debe reconocer que el acuerdo comercial ha convertido a Norteamérica en la región más competitiva a escala mundial.

“El TLC tiene 20 años, ha dado muy buenos resultados para los dos países y ha fomentado una integración muy profunda, muy estructural entre la economía mexicana y la estadunidense para realmente construir un bloque regional. Siempre estamos abiertos a negociar, pero sobre la base de que el comercio genera prosperidad de los dos lados de la frontera, de que el comercio nos ha permitido presentarnos como un bloque regional importante, dinámico y competitivo; que esa integración es la que permite conceptualmente que la región sea la más competitiva del mundo”, señaló.

Insistió en que hay que esperar y revisar cuáles son las condiciones, pero recordó que EU es nuestro principal socio, con un intercambio comercial de 600 mil millones de dólares.

“No hay nada pequeño en la relación entre México y Estados Unidos, cualquier cambio tiene impacto para bien y para mal. Al mismo tiempo, la propia importancia de la relación hace muy difícil que se den grandes cambios, es una relación que no se maneja entre dos gobiernos, se maneja entre dos sociedades, entre núcleos empresariales, vínculos culturales. Esa fortaleza en la relación escapa a gobierno y administraciones, y lo que a nosotros nos gustaría, en el diálogo que buscamos siempre con el gobierno estadunidense, es que esa relación que de manera natural se da vamos habilitándola y ayudándole a que genere prosperidad compartida”, afirmó.

Meade enfatizó que México, como la decimocuarta mayor economía mundial, no puede sustraerse del entorno internacional, desde el brexit hasta la recomposición de China, pero sobre todo lo que pase en EU.

“Estamos contentos de que se esté empezando a decantar un escenario que parece propiciar más estabilidad en nuestras variables, pero México tiene fortalezas y está haciendo lo que tiene que hacer para, desde lo que podemos controlar, mandar señales de certidumbre”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.