Van más de 36 mil solicitudes de indemnización por sismos: aseguradoras

Hasta octubre, las solicitudes suman un monto de 16 mil 449 millones de pesos por los sismos registrados en septiembre pasado, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, informó que hasta finales de octubre pasado el sector registró 36 mil 453 solicitudes de indemnización por los sismos de septiembre por 38 mil 861 siniestros, los cuales suman un monto de 16 mil 449 millones de pesos.

Al dar a conocer el impacto de los sismos en el sector, expuso en conferencia de prensa que la cifra "seguramente aumentará".

TE RECOMENDAMOS: Suman 181 reclamaciones a aseguradoras por sismos

Refirió que son 47 las compañías aseguradoras que participan en el monto total de las solicitudes de indemnización por los pasados sismos, y que aún no es posible establecer la suma de lo que deberán pagar estas compañías, debido a que algunos procesos implican hasta 24 meses.

De hecho, expuso,el monto de estimación de pérdida seguramente se incrementará al ajustarse con el tiempo y se finalice el pago de las indemnizaciones, aunque en lo correspondiente a seguros de vida y gastos médicos ya se cubrieron en su totalidad.

“Es una cifra que no tiene la maduración suficiente para poder reportar los montos, pero hemos ya cerrado cuatro mil 449 siniestros”, explicó Arias.

En este contexto detalló que del total de las más de 36 mil solicitudes registradas, 67.08 por ciento corresponde a casa habitación, 6.93 por ciento a casa habitación con crédito hipotecario, 4.58 por ciento a industrias, 7.63 por ciento a comercios, 0.34 por ciento a gobierno y 13.45 por ciento a otros.

El directivo propuso en la conferencia que “por un bien público” sea obligatorio un seguro de vivienda para el régimen de condóminos a nivel nacional, cuyo costo dependería del valor del inmueble y su ubicación.

“Es una propuesta que se presentó ayer en la Presidencia de la República. No hemos conversado con las autoridades de la Secretaría de Hacienda, ni con el Congreso de la Unión”, señaló, quien añadió que imponer dicho seguro es decisión de cada uno de los congresos estatales.

Asimismo, expuso la necesidad de la creación de un micro seguro catastrófico, que implique que durante la última parte del pago que realice el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), las aseguradoras puedan otorgar un seguro para las nuevas viviendas.

“Estamos presentando ante las autoridades el micro seguro catastrófico y revisar si hay la posibilidad de que al menos en el último pago que se dé del Fonden podamos dar un seguro para estas nuevas viviendas que van a tener las personas”, detalló.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.