Más Negocios

30 años del código de barras en México

La introducción del código de barras para identificación de productos agilizó los sistemas de cobro en el país, así como los procesos comerciales entre empresas mexicanas.


Hace 30 años llegó a México el código de barras, mejorando la vida de millones de personas en todo el mundo, pues antes las tiendas y almacenes digitaban precio por precio de cada artículo y el tiempo de espera era bastante a la hora de pagar.

La introducción del código de barras para identificación de productos agilizó los sistemas de cobro en el país, así como los procesos comerciales entre empresas mexicanas, por lo que ahora se pueden realizar compras más seguras, cómodas y rápidas.

En un comunicado, el administrador de códigos de barra GS1 explicó que productores, fabricantes y cadenas detallistas ahora tienen mejor control de mercancías, ventas y ganancias, además de contar con el inventario de cada producto, caja o tarima identificada.

Para el director general de GS1 México, Mario de Agüero, “la adopción del código de barras ha facilitado la vida de muchas personas y de la industria, al permitirles hablar el lenguaje global de los negocios”.

Señaló que en los próximos años se visualizan grandes aplicaciones no sólo en temas de trazabilidad, productos frescos, salud, comercio móvil, transporte y logística, sino proporcionando información de valor al consumidor final a un solo escaneo de distancia, siendo el elemento clave para soportar las experiencias de compra en el entorno ominicanal.

GS1 menciona que existen algunos datos sobresalientes sobre el código de barras, entre los que se encuentra que en 1986 un grupo de 18 empresarios, nueve cadenas y nueve fabricantes, bajo la iniciativa de Henry Davis, entonces director general del Grupo Aurrerá, se reunieron para establecer el código de barras en México, así nació la Asociación Mexicana del Código de Producto (Amecop).

La fecha oficial en la que entró el código de barras en México fue el 21 de agosto de 1986, siendo el jabón Don Máximo el primer producto mexicano con dicha impresión.

En la actualidad, 98 por ciento de productos que se comercializan en tiendas mexicanas cuentan con código de barras, y desde 1986, más de 55 mil 500 empresas mexicanas han implementado dicho código.

Refiere que otro dato importante es que al año dos mil empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, solicitan a GS1 México la asignación de su código de barras.

En México, el número 750 es el prefijo asignado al país en un código de barras, además identifican productos registrados comercialmente en México. A nivel mundial, cada día se realizan más de cinco mil millones de lecturas de códigos de barras.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.