Negocios

De 3 a 2% recorta IMEF pronóstico de crecimiento para economía

Entrevista

Factores como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el cambio de gobierno podrían provocar retrasos en la entrega de recursos que impactarán en la economía, destacó Juan Espinosa Vargas titular del IMEF en Pu

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), recortó de 3.0 a 2.0 por ciento su proyección de crecimiento para Puebla en 2018 ante factores como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el cambio de gobierno que podría provocar retrasos en la entrega de recursos que impactarán en la economía. 

En entrevista con Notivox PUEBLA, el titular del IMEF en Puebla, Juan Espinosa Vargas anticipó para lo que resta del año un escenario rodeado de incertidumbre, donde la mayor expectativa es ver cómo avanza la sucesión del gobierno estatal y si se alcanza un mayor presupuesto para 2019. Las repercusiones ante posibles cambios en el acuerdo comercial que integran México, Canadá y Estados Unidos, presionan la economía local. 

Tras las elecciones y factores como el TLCAN, ¿cuál es la proyección económica para Puebla? 

Por lo pronto esperamos que vaya en línea con el crecimiento nacional. Lamentablemente a nivel nacional se recortó el crecimiento de 2.3 a 2.1, y a nivel local en el IMEF esperamos que vaya en una misma dirección. Evidentemente el cambio de gobierno generará algún retraso en la aplicación de recursos, creemos que la próxima gobernadora, Martha Erika Alonso, tendrá que negociar un poco más el presupuesto en el Congreso local, tendrá que hacer gala de sus habilidades de negociación para poder aplicar un presupuesto sino mayor, al menos como el que se ha venido ejerciendo. 

A principios de 2018 se tenía previsto un crecimiento de 3%, ¿se recorta esta proyección? 

Yo creo que sí, en función de la economía o del ambiente de negocios en México. Al final de cuentas influye un poco, y también el tema de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). No hay que olvidar que Puebla es altamente dependiente de la industria automotriz, aunque se ha diversificado la economía del estado, seguimos dependiendo de esta industria y eso mete nerviosismo. Creo que sí tendríamos que ir pensando que el crecimiento del estado de Puebla sufriría un poco de freno en el tema económico. 

Las proyecciones de crecimiento, el indicador de crecimiento IMEF para el mes de julio marca una tendencia de falta de crecimiento, hace falta un impulso a la economía de México y consecuentemente a nivel estado tendrá su repercusión. 

Del 3% previsto ¿cómo podríamos cerrar? 

Podemos pensar en un 2.0 por ciento, es muy conservador en línea con el crecimiento nacional. 

¿La inseguridad es un factor que repercuta en el interés de los inversionistas? 

El tema de seguridad es importantísimo. Al IMEF le preocupa el tema de seguridad, no sólo a nivel empresa sino a nivel sociedad, evidentemente influye en el tema de la percepción del estado, pero creo que es más el cambio de gobierno lo que va a influir en el crecimiento de la economía. 

¿Cómo repercutirá en Puebla la desaparición de delegaciones y la llegada de la SEP, como lo propuso el presidente electo Andrés Manuel López Obrador? 

Hay que esperar. Se sabe que el costo sería muy elevado y no es fácil mover una secretaría para Puebla. Al estado podría convenirle, pero es una decisión que podría ser a largo plazo y debe ser bien pensada.



AMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.