Negocios

En 2020, se mantendrá crecimiento en fusiones y adquisiciones: Especialistas

El socio líder de Deal Advisory de KPMG, Gerardo Rojas, señaló que este segmento crecerá hasta un 10 por ciento este año.

Pese a que prevalecerá un entorno complejo a nivel global, con un crecimiento débil en México, especialistas de las consultorías KPMG y RioN, estiman un crecimiento moderado en fusiones y adquisiciones en este año.

Gerardo Rojas, socio líder del Deal Advisory de KPMG en México y Centroamérica, comentó que este segmento crecerá en este año a una tasa de un 10 por ciento.

El especialista mencionó que la región de Sudamérica tuvo un comportamiento balanceado durante el 2019, es decir, mientras en México decreció en comparación al 2018, esto fue compensado por mercado como el de Brasil.

Destacó el sector de infraestructura (carreteras, gasoductos, plantas de tratamiento de agua y residuos y logística) los que más atrajeron adquisiciones durante el 2019.

Adicional a lo anterior, el sector Fintech también estuvo muy movido, además de educación a distancia (desarrollo de plataformas), telecomunicaciones y retail, indicó Rojas.

Refirió que sectores como energía, tecnología y consumo, serán rubros que para este año mostrarán dinamismo.

En la industria energética, particularmente se dará en energía solar y eólica donde se esperarían adquisiciones, principalmente de empresas de Estados Unidos y Reino Unido.

Rojas aseguró que este año seguirá predominando la cautela, pero el rubro de fusiones y adquisiciones se mantendrá en tasas de crecimiento del 10 por ciento.

Por su parte, Eduardo Meouchi, director regional de la firma RioN, especializada en fusiones y adquisiciones, dijo que México registró un crecimiento del 2 por ciento en el número de transacciones durante el periodo enero-noviembre de 2019; mientras que Nuevo León presentó un decremento del 30 por ciento en el número de transacciones y crecimiento de 4.4 por ciento en montos revelados.

Explicó que esta dinámica de menos transacciones, pero montos revelados mayor, se debe a transacciones con montos más grandes con respecto al año previo (2018). Un número de estas operaciones más grandes fueron de corporativos en Monterrey y transacciones “crossborder”.

Sostuvo que para este año, Nuevo León y México tendrán un comportamiento muy similar al año pasado, con una ligera recuperación.

Dijo que no hay que perder de visto un elemento importante como es el acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y China, porque cuando se defina, este podría venir a cambiar el intercambio comercial entre ambos países.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.