Más Negocios

Durante 2014 la economía nacional crecerá solo entre 2.8 y 3 por ciento

Carlos Alberto González, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex lo atribuye a las condiciones por las que atravieda EU.

Al impartir la conferencia "Perspectivas económicas y bursátiles", el director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex, Carlos Alberto González Tabares aseguró que durante 2014 la economía nacional crecerá entre el 2.8 y 3 por ciento, descartando con esto el 3.9 por ciento que en la materia prospectó el gobierno federal.

Ante empresarios hidalguenses, el economista reconocido en 2013 por la revista Forbes de México sustentó su postura en las condiciones por las que actualmente cruza el mercado estadounidense, del cual dijo depende en mucho la economía de México.

"En 2013 la economía en el país obedeció a la situación que se vivía en Estados Unidos, país que prácticamente ubicó su índice de importación en 0 por ciento, por lo que por ende frenó la exportación nacional, pero el panorama actualmente es más alentador", puntualizó.

Por otra parte, González Tabares comentó que durante el primer mes del año, la economía de México no creció más del 1 por ciento, aunque destacó que según análisis financieros y luego de que en el gasto gubernamental a partir de febrero aumentó entre el 8 y el 10 por ciento en comparación con el año anterior se prevén mejoras en la generación de recursos a partir de julio.

Señaló que la inflación se ubicará alrededor del 4.5 por ciento, prácticamente a causa de los nuevos impuestos.

"Los nuevos impuestos representan un mayor gasto para las familias, quienes siguen percibiendo el mismo salario", puntualizó el ex Subdirector de Análisis en IXE Casa de Bolsa.

Pese a esto, sostuvo se empieza a ver una reactivación en el ramo de la manufactura, lo cual impacta principalmente en la economía del norte del país.

Cabe destacar que dicho índice de inflación no será generalizado en todos los precios y tampoco se extenderá hacia años próximos.

"Lo que hemos observado es que las empresas tiene capacidad de seguir operando, por lo que ante un incremento en precios podrían aumentar su capacidad de producción y de esta forma regresarlos a un índice estable", informó Carlos Alberto González.

En cuanto al tipo de cambio, apuntó se observa una cuestión muy volátil, por lo que actualmente se está en niveles cercanos a 13 pesos. Se estima que para final del año se alcancen niveles de 12.90 pesos.

Es de recordó que en 2013 el tipo de cambio llegó a estar incluso por debajo de 12.20 pesos y en los niveles máximos se colocó en 13.90 pesos.

Entre los sectores más fructíferos para este año esta: el de infraestructura, el cual se empieza a reactivar con las licitaciones gubernamentales; energético, que a través de la reforma podría atraer inversiones importantes, así como el financiero que de la mismo forma tendrá un impacto positivo por la reforma financiera.

El especialista destacó que el ramo de las fibras, relativamente nuevo en la República será el que más recursos podrá generar, pues está exento del pago de impuestos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.