Negocios

Sólo 1 de cada 100 mensajes sobre líderes empresariales hace referencia a mujeres: LLYC

DÍA DE LA MUJER

Necesitamos incrementar la visibilidad de liderazgo femenino también con relación al talento de nuevas generaciones.

La baja representación de mujeres en el liderato empresarial se refleja incluso en los mensajes a través de espacios digitales en los que se hace referencia a ellos. Dentro de la conversación digital sólo 1 de cada 100 mensajes en dicho rubro hace referencia a mujeres líderes de compañías.

Esta cifra sube a 25 por ciento para el caso de hombres; mientras en rubros como el de política 20 por ciento de los mensajes se relacionan con líderes femeninas y para el caso de hombres, de 50 por ciento. En tanto, los mensajes relacionados con mujeres dentro del Periodismo se ubican en 2 por ciento, el mismo rango para el caso de los líderes varones. De acuerdo con el informe Mujeres líderes en el umbral de la visibilidad, realizado por la consultora LLYC y que analiza la conversación digital sobre referentes en la política, empresa y el periodismo dentro de Twitter, además de dicha cifra alarmante, las mujeres se encuentran más expuestas a mensajes negativos.

"Las líderes mexicanas son identificadas hasta tres veces más por sus relaciones de parejas que sus contrapartes hombres. Les identifican como la hija de..., la esposa de..., la mujer de..; todo esto está muy presente en la conversación digital", dijo a MILENIO Marilyn Márquez, directora de Asuntos Públicos y relacioens Multi-Stakeholder en la firma.

Términos relacionados con los cuidados o la familia son más identificados con las mujeres que con los hombres y sólo 1 por ciento de toda la conversación en México ligada a empresas posiciona a una líder mujer. En suma uno de cada cuatro mensajes hace referencia a mujeres líderes.

"Es un tema muy preocupante y hay mucho margen por hacer. Lamentablemente la violencia de género podemos observarle dentro y fuera del ámbito digital: la mujer mexicana está expuesta por arriba de 28 por ciento respecto a los hombres, a mensajes negativos respecto a su imagen. Hay mayores ataques y acoso cada vez que trata el tema de la autopromoción", señaló la especialista.

Así, las mujeres se enfrentan a un fenómeno de doble sesgo, que sugiere que al momento de la exposición al promocionarse hay un ataque más constante, relacionado con una normalización en la violencia de género.

"Es por tanto entendible que las mujeres empresarias sientan más presión y que si deciden aumentar su visibilidad, lo hagan proyectando siempre una imagen más cuidada que la de los hombres, con las dificultades de tiempo y conciliación que esto genera", indica el documento.

Según el informe Barreras para la igualdad, realizado por la consultora, en 2021 los mensajes arrojaron que sólo 0.35 por ciento de los mensajes hacían referencia al feminismo, la igualdad, paridad y temas relacionados. Y son las mismas mujeres las que hablan el doble sobre estos términos.

De acuerdo con la representante, la visibilidad del talento y el liderazgo femenino abonará a apresurar la agenda de igualdad, al normalizar su presencia en todas las esferas de la vida pública para diversas disciplinas, espacios y negocios.

"Necesitamos incrementar la visibilidad de liderazgo femenino también con relación al talento de nuevas generaciones, que en muchos casos es un aliciente para ellas y con una baja representación hay una pérdida de talento por cuestiones de género, algo que es muy preocupante también en la parte de los negocios. Esto nos ayudará a hacer nuevos modelos de negocio y experimentar nuevos enfoques de liderazgo y dirección", concluyó Márquez.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.