Más Internacional

Yihadistas en Mosul obligan a habitantes a pagar por destruir sus casas

Integrantes del Estados Islámico usan el dinero para financiar su defensa frente a las fuerzas iraquíes, que en el último mes han retomado la parte oriental de la ciudad.

El grupo Estado Islámico (EI), que intenta repeler una ofensiva del ejército de Irak en el oeste de Mosul, está obligando a los habitantes a pagar por la destrucción de sus casas, unos agujeros que los yihadistas utilizan para esconderse y protegerse de los bombardeos.

"Dáesh (acrónimo árabe del Estado Islámico) nos obliga a hacer agujeros en nuestras casas sin dejarnos otra opción", asegura un habitante de la ciudad que se presenta como Abu Asad.

TE RECOMENDAMOS: ¡En Monterrey reclutan a futuros yihadistas!

"Y obligan a los habitantes a pagar 7 mil dinares (unos cinco dólares) a los trabajadores que vienen a destruir nuestras casas", lamenta tras haberlo sufrido en su propia casa, igual que otros muchos habitantes.

Según Abu Asad, los combatientes del EI usan este dinero para financiar su defensa frente a las fuerzas iraquíes, que en el último mes han retomado la parte oriental de la ciudad, en el marco de una gran ofensiva lanzada el 17 de octubre para expulsar a los yihadistas de la segunda ciudad de Irak.

"Nos hacen elegir entre quedarnos en nuestras casas con las paredes [reventadas] o irnos", dice Asad.

Además la mayoría de los habitantes no tienen electricidad o solo durante muy poco tiempo al día, con temperaturas que en esta época suelen ser varios grados bajo cero por la noche.

Los agujeros en las paredes de las casas permiten a los yihadistas pasar rápidamente de una calle a otra sin llamar la atención de los aviones del ejército iraquí o de la coalición internacional.

El ex dictador iraquí Sadam Husein hacía algo parecido, porque hacía pagar a las familias de los prisioneros ejecutados el precio de las balas. Hoy muchos creen que los antiguos dirigentes de su partido, el Baaz, forman la base del EI, que en 2014 conquistó cerca de un 30 por ciento del territorio iraquí.

Escudos humanos

Mohamed Jalil, un habitante del barrio de Najjar, cerca del río Tigris que divide la ciudad, también ha visto destruida su casa por ambos lados por elementos del EI.

TE RECOMENDAMOS: Trump limitará migración de refugiados sirios a EU

"Estamos atónitos viendo como Dáesh sigue diciendo que apoya los valores islámicos, cuando en realidad está destruyendo la intimidad de las familias cuyas casas están ahora abiertas y expuestas a la mirada de todo el mundo", lamenta.

"Tengo una gran familia (...) pero no tenemos donde ir. Si nos quedamos, nos quedaremos bloqueados en medio de una operación militar" dice Jalil. Pero al mismo tiempo, "¿cómo podríamos quedarnos en una casa que hombres armados están a punto de utilizar para disparar contras las fuerzas de seguridad?", apostilla.

Hay rumores de que el grupo yihadista está reforzando sus posiciones para defender su último gran bastión en Irak de cara a una gran ofensiva que las fuerzas iraquíes podrían lanzar a mediados de febrero contra la margen derecha del Tigris.

Según estimaciones de la ONU, casi 750 mil personas siguen viviendo en la parte oeste de la ciudad, que incluye la Ciudad vieja y varios puntos estratégicos, como la mezquita donde el líder del EI, Abu Bakr al Baghdadi, había proclamado la creación de un califato en junio de 2014.

Ahora lo que más temen los habitantes es que el EI los use como escudos humanos. "Es una táctica inmunda", dice Zyad al Zubaidi, un ex oficial de Mosul y ahora militante en la sociedad civil en la región vecina del Kurdistán iraquí.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.