Más Internacional

Yemen, primera víctima de la tensión Irán-Arabia Saudí

Las conversaciones de paz en ese país de la península arábiga están en riesgo tras la crisis reciente entre Riad y Teherán

El aumento de las tensiones entre Irán y Arabia Saudí desde la ejecución del opositor chiita saudí Nimr Baqer al-Nimr, el sábado, amenaza al conjunto de Oriente Medio. Primera víctima potencial de la ruptura por Riad de sus relaciones diplomáticas con Teherán: las negociaciones de paz en Yemen, que debían comenzar este mes.

El país continúa sumido en la guerra desde marzo de 2014. Arabia Saudí combate ahí, en apoyo al gobierno, a los rebeldes hutíes, que Riad ve como agentes iraníes en su frontera.

El sábado, Arabia Saudí ejecutó a 47 condenados a muerte, entre ellos a Nimr, un clérigo formado en Irán.

La decisión fue vista como una provocación en Irán, que se considera el protector del mundo chiita. En la noche del sábado al domingo, radicales incendiaron y saquearon la embajada de Riad en Teherán. En reacción, Arabia Saudí rompió sus lazos diplomáticos con Irán, seguido el lunes por Baréin y Sudán. Ayer, Kuwait retiró a su embajador de Teherán.

La tensión entre las potencias de Oriente Medio es resultado de una vieja rivalidad entre ambos Estados que luchan cada uno por defender o extender su área de influencia. El reino saudí, que alberga a los dos principales lugares santos del islam, la Gran Mezquita de La Meca y la mezquita del Profeta, en Medina, se presenta como el aglutinador del mundo suní, rama mayoritaria del islam. Irán, teocracia chiita, confesión minoritaria a través del mundo, rechaza esta dominación.

A esto se añade la rivalidad entre una monarquía y una república islámica, entre la cultura árabe y persa, así como una competencia sobre el mercado del petróleo, exacerbada por la baja del precio del oro negro.

Los dos países se enfrentan a través de aliados interpuestos en diversos terrenos: en Irak, en Siria y en Yemen. Si bien Irán estaba más bien en una óptica de normalización diplomática tras el acuerdo sobre su programa nuclear concluido en julio pasado con las grandes potencias internacionales —el grupo 5+1, integrado por el Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania—, el nuevo rey de Arabia Saudí, Salman, busca mostrar su firmeza y preservar su influencia mientras que sus aliados de EU se desentienden de la región.

La actual guerra civil en Yemen opone a los hutíes del norte del país, provenientes de la minoría zaydita (una rama del chiismo), con las fuerzas gubernamentales leales al presidente Abd Rabbo Mansour Hadi, siendo que el conflicto fue primero regional, político, incluso geográfico, pero desde que los hutíes tomaron la capital ha adquirido una dimensión religiosa.

Los rebeldes hutíes conquistaron en septiembre de 2014 Saná, la capital, y luego en marzo de 2015 Adén, la segunda ciudad del país, forzando al presidente a exiliarse en la vecina Arabia Saudí.

Inquietos por ver una rebelión chiita en su frontera sur, las autoridades saudíes se comprometieron militarmente desde el 26 de marzo al lado de los leales al presidente Hadi, lanzando ataques aéreos y dando apoyo material y de tropas en el terreno, al frente de una coalición de nueve países árabes. Arabia Saudí estima que Irán podría estar instrumentalizando a los hutíes, como lo hizo con el movimiento-partido Hezbolá chiita en Líbano.

En nueve meses, la guerra en Yemen causó ya 6 mil muertos, 28 mil heridos y más de 2 millones de desplazados, según la ONU, que estima que 80% de los yemenitas requiere ayuda humanitaria.

El estancamiento de la guerra civil en Yemen ha creado una situación de caos favorable a la proliferación de grupos terroristas. La organización Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), principal brazo de la red Al Qaeda, ha sacado provecho de la situación para reforzar su presencia en el sur del país.

AQPA compite hoy con el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que realizó sus primeros atentados en marzo de 2014 contra mezquitas chiitas, antes de dedicarse a blancos militares y del gobierno desde octubre.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.