Más Internacional

Washington DC busca convertirse en el estado número 51

El 8 de noviembre, los habitantes de la capital de EU votarán si apoyan convertirla en una entidad federal plena.

Con el apoyo del presidente Barack Obama, los residentes del Distrito de Columbia, la capital del país, votarán el 8 de noviembre en un referendo para convertirse en el “estado de Washington DC”, el número 51 de Estados Unidos.

Encuestas muestran que siete de cada diez, de sus 672 mil residentes, respaldan la transformación en estado como el remedio más efectivo para dotar por primera vez a sus residentes de los mismos derechos políticos que gozan los capitalinos en México, Canadá y más de 100 países.

“La gente de DC paga sus impuestos como todos. Contribuyen al bienestar del país. Deben estar representados como todos los demás, no es como si DC es menor que otros estados. Hay un gran movimiento para darle la estadidad a DC (...) yo creo que es lo correcto”, afirmó Obama en 2014.

Desde la concepción de la ciudad en 1790, los washingtonianos carecen de voto en el Congreso estadunidense y solo pueden votar por el presidente.

La Constitución de EU otorga en su artículo 1, sección 8, cláusula 17, un poder absoluto al Congreso sobre los asuntos del Distrito de Columbia, por ser sede de los poderes federales: la Casa Blanca, el Capitolio y la Suprema Corte de Justicia.

Los residentes del Distrito de Columbia no solo no pueden decidir el destino de sus contribuciones fiscales al gobierno federal, sino tampoco el destino de los ingresos propios, pues corresponde a una decisión del legislativo federal.

Más de mil millones de dólares anuales en contribuciones son entregados por los capitalinos al Departamento del Tesoro, una cifra mayor a la de 11 estados del país.

Pero su presupuesto debe ser aprobado por el Congreso, por lo cual la ciudad es tratada económicamente como si fuera cualquier agencia federal, como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) o el Departamento de Veteranos de Guerra.

En abril pasado, la alcaldesa de Washington DC, la demócrata Muriel Bowser, decidió por primera vez en la historia de la ciudad pedir autorización del Congreso federal para decidir el destino de sus ingresos por 13 mil millones de dólares para el año fiscal 2017.

La acción de Bowser fue vista como una “declaración de independencia”, ya que incluso la alcaldesa decidió empezar a gastar el dinero sin esperar a los legisladores.

En julio pasado, el Consejo del Distrito de Columbia aprobó el referendo propuesto por Bowser para iniciar el proceso legal hacia la estadidad.

Si una mayoría de residentes de Washington DC acepta la propuesta en las elecciones del 8 de noviembre, el Consejo hará la petición al Congreso para que celebre un voto sobre la estadidad.

Los partidarios de la estadidad confían no solo en una victoria de Hillary Clinton en su puja por la Casa Blanca, sino en un triunfo de los demócratas para recuperar su mayoría en el Congreso, ya que los republicanos se oponen a la idea.

En 1993, una iniciativa de la estadidad para el Distrito de Columbia fue derrotada en la Cámara de Representantes con el rechazo de republicanos y demócratas.

Sin embargo, en caso de que se convirtiera en estado, se preservaría un “distrito federal” que comprendería la zona donde se asienta la Casa Blanca, el Congreso y la Suprema Corte.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.