Más Internacional

Vietnam: Drogadictos en fuga

Cientos de toxicómanos escapan de centros de rehabilitación; se quejan del mal estado de las instalaciones y de su reclusión forzosa por un periodo de al menos dos años.

Cientos de drogadictos vietnamitas se han fugado en las últimas semanas de varios centros de rehabilitación en los que son internados contra su voluntad durante dos años en condiciones de higiene deficientes y a menudo obligados a realizar trabajos forzosos.

El último episodio tuvo lugar el pasado día 9, cuando 195 toxicómanos se amotinaron en un centro de la provincia de Ba Ria-Vung Tau, en el sur del país, y se enfrentaron a pedradas con los guardas de seguridad para lograr escapar.

Unos 60 fueron capturados el mismo día pero el resto ha conseguido por el momento esquivar a la Policía.

Aunque episodios de este tipo ocurren todos los años en Vietnam, resulta excepcional la acumulación de casos: dos semanas antes se produjo el incidente más grave, cuando casi 600 reclusos huyeron de otro centro en la provincia de Dong Nai, también en el sur del país.

Varios testigos describieron a la prensa cómo algunos reclusos armados con palos y machetes sembraron el pánico en los alrededores, atracando casas y negocios que encontraron a su paso ante la impotencia de unas autoridades desbordadas.

El despliegue policial consiguió recapturar a más de 300 fugados a las pocas horas y a otros dos centenares en los días siguientes, pero unos 80 siguen huidos, según el portal Vietnamnet.

Esa fuga fue la semilla para otra en el mismo centro unos días después, el pasado 6 de noviembre, cuando 133 se escaparon de forma violenta, dejando tras de sí un rastro de muros y puertas derribados y prendieron fuego en varias partes del recinto.

Las protestas continuas desde entonces, con más intentos de fuga frenados por un fuerte dispositivo policial, han obligado al gobierno provincial de Dong Nai a dejar salir a 200 pacientes cuya salud era especialmente delicada y a aquellos que habían consumido drogas pero no presentaban señales de adicción severa.

Los toxicómanos se quejan sobre todo del mal estado de las instalaciones y de su reclusión forzosa por un periodo de al menos dos años, una crítica compartida por la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

Richard Pearhouse, investigador de esta organización, denunció en un reciente artículo que "esa gente no debería estar en los centros".

"Investigamos sobre estos centros de detención y antiguos reclusos nos dijeron que los encerraban sin ningún proceso judicial por periodos de hasta cinco años y a menudo sufrían malos tratos de los guardas o eran recluidos en células de aislamiento. Ninguno nos describió tratamientos médicos o científicos para tratar la adicción", añadió.

Además, HRW critica que los reclusos son usados como mano de obra esclava para labores como el procesamiento de anacardos bajo el pretexto de que el trabajo forma parte de la terapia.

"Los guardas golpean a aquellos que no pueden seguir el ritmo de trabajo estipulado. Eso no es un tratamiento contra la drogodependencia sino trabajo forzoso", criticó Pearhouse.

El gobierno vietnamita reconoce la masificación de los centros (el de Dong Nai está preparado para 800 internos pero se hacinan en él unos 1.500) y se ha mostrado dispuesto a aumentar el número de recintos a los que los toxicómanos acuden por voluntad propia.

La ministra de Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dung, admitió tras visitar las instalaciones de Dong Nai que "nadie podría soportar semejante masificación" y consideró normal que los pacientes quieran fugarse.

El viceministro de Asuntos Sociales, Nguyen Trong Dam, ha reconocido que el confinamiento obligatorio no resulta eficaz una vez que los pacientes salen porque no prosiguen con la rehabilitación voluntaria.

Las autoridades ya han comenzado a potenciar clínicas de rehabilitación facultativa, pero hasta el momento se han topado con la estrechez del presupuesto y con su escaso poder de atracción para los toxicómanos, que solo acuden cuando son obligados por sus familias.

De los 200.000 drogodependientes residentes en Vietnam (la mayoría adictos drogas sintéticas como la metanfetamina y a la cocaína) 67.000 están confinados en medio centenar de centros por todo el país, pero la Administración quiere reducirlos a 20.000 de aquí a 2020.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.