Más Internacional

Uribe pide a CIDH medidas cautelares para proteger a colombianos deportados

El ex presidente de Colombia y hoy senador del Centro Democrático reclamó la intervención de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ante la crisis con Venezuela.

El opositor partido Centro Democrático (CD), liderado por el ex presidente colombiano y actual senador Álvaro Uribe, pidió a la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger a los colombianos deportados de Venezuela.

La colectividad señaló en un comunicado que radicó "solicitud de medidas cautelares ante la CIDH" y añadió que no hay antecedentes en la historia de las relaciones entre los dos países de una crisis humanitaria de tal magnitud.

La medianoche del pasado miércoles, Venezuela cerró el paso fronterizo entre San Antonio del Táchira y la ciudad colombiana de Cúcuta, tras el ataque de presuntos contrabandistas contra militares venezolanos que se saldó con tres uniformados y un civil heridos.

Dos días después, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró el estado de excepción en cinco localidades limítrofes, lo que dio inicio a una deportación masiva de colombianos y ha desatado una crisis humanitaria. El Centro Democrático también rechazó "la violación" por parte de Maduro a distintas convenciones y tratados que garantizan la defensa de los derechos humanos.

Además instó al gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a denunciar "dichas agresiones ante todas las instancias regionales e internacionales pertinentes". Igualmente le pidieron que solicite la convocatoria de una sesión especial del consejo permanente de la OEA y que denuncie ante la ONU "las agresiones a los colombianos".

De otro lado, el Senado colombiano aprobó por unanimidad una proposición en la que rechaza las declaraciones "calumniosas e injustas" de Maduro y funcionarios de ese gobierno, contra el ex presidente Uribe, quien ha sido un férreo critico de Maduro.

"Este Congreso de la República debe también rechazar estas expresiones sobre uno de nuestros miembros y dejar en claro que en este recinto se ejerce la democracia con toda la tolerancia y el respeto hacia la oposición", dijo el senador Carlos Mejía, quien presentó la proposición ante la plenaria.

Por su parte, el presidente del Senado de Colombia, Luis Fernando Velasco, también rechazó los señalamientos del Gobierno venezolano en contra y el maltrato que vienen soportando los colombianos que viven en la frontera.

Ante la embajada venezolana

Uribe había ya pedido antes, en una manifestación frente al consulado de Venezuela en Bogotá, la mediación de organismos internacionales para solucionar la crisis humanitaria que se vive en la frontera de ambos países. Uribe se refirió específicamente a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"ACNUR no solamente tiene la competencia para apoyar a los desplazados, sino para intervenir y evitar desplazamientos. Debería estar en este momento en Venezuela para que no se siga cometiendo este genocidio contra los colombianos", demandó Uribe.

En su discurso ante unas 600 personas, según fuentes policiales, el ex mandatario consideró que deberían incorporarse a la crisis fronteriza grupos de trabajo de las Naciones Unidas que llevaran a cabo inspecciones periódicas sobre el terreno.

El paso fronterizo de Cúcuta-San Antonio está cerrado desde el miércoles pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo gobierno deportó en los últimos días más de un millar de colombianos que se habían establecido en el estado limítrofe de Táchira.

Los manifestantes portaban pancartas en las que calificaban de "fascista" a Maduro y, en una analogía con las casas de colombianos en el Táchira marcadas con la letra "D" para su demolición, presentaron al mandatario como "Déspota" y "Destructor".

Uribe pidió que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos apele a los organismos internacionales de los que hace parte Colombia, así como acudir a la Corte Penal Internacional con el fin de solicitar "medidas cautelares".

"La violación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos debería llevar al Gobierno de Colombia a buscar medidas cautelares para proteger a los colombianos que están en Venezuela y para reparar a aquellos que han sido víctimas", manifestó con megáfono en mano, como hizo el lunes en su visita al puente internacional Simón Bolívar en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

El expresidente volvió a comparar hoy la política migratoria de Maduro con la de Hitler contra los judíos, como lo hizo hace dos días. "Hitler repetía una y otra vez que los judíos eran la base del mal, como lo dice el dictador de Venezuela frente a los colombianos", afirmó.

A la manifestación acudieron además otros políticos del Centro Democrático, como los exministros Fernando Londoño y Carlos Holmes Trujillo. "Estamos indignados por cómo tratan a nuestros compatriotas. ¡Qué indignación ver a esos niños expulsados, cruzando un río de ignominia! ¡El río Táchira se convirtió en un río de ignominia!", denunció Londoño.

También estuvo presente el ex candidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, y el candidato a la Alcaldía de Bogotá por ese partido, el ex vicepresidente Francisco Santos, quien pidió la salida de Venezuela como país acompañante del proceso de paz que mantiene el Gobierno colombiano con las FARC.

"Debería sacar a Venezuela del proceso de paz. No puede ser que un país que maltrata a los colombianos sea supuestamente facilitador" de las negociaciones, comentó Santos, primo del presidente Santos. El ex presidente argumentó que la política de "apaciguamiento" del presidente Juan Manuel Santos en la crisis fronteriza se debe "al interés de no indisponer a la paz".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.