Más Internacional

UE y Alemania aumentan la presión para repartir refugiados en Europa

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la canciller alemana, Angela Merkel, llamaron a los valores europeos para que los países de la UE se repartan inmediatamente 160 mil refugiados.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la canciller alemana, Angela Merkel, hicieron un llamamiento conjunto a los valores europeos para que los países de la UE se repartan inmediatamente 160 mil refugiados, una petición acogida con reticencias en algunos países.

"Es hora de acciones audaces y determinadas para la UE", dijo Juncker, pidiendo que la UE se reparta a 120 mil refugiados además de los 40 mil que ya pidió la Comisión a los países del bloque en la primavera, principalmente sirios y eritreos. En Berlín, la canciller alemana reclamó de nuevo la instauración de un reparto "obligatorio" en la UE, a lo que se oponen varios países del este del bloque.

Como muestra de la magnitud de la crisis, el secretario de Estado estadunidense John Kerry dijo que Estados Unidos haría un esfuerzo para acoger a más refugiados sirios. El departamento de Estado prometió que el país contaría con entre cinco y ocho mil refugiados sirios en el otoño de 2016, pese a que por el momento sólo habían 1,500 en suelo estadunidense desde 2011.

La diferencias en los países de la UE se traducen de manera muy concreta para los refugiados, especialmente sirios, que continúan llegando por decenas de miles a través de los Balcanes. Aunque en Alemania son recibidos entre aplausos, a menudo se enfrentan a la violencia de la policía húngara.

Budapest defendió de nuevo su controvertida legislación, aprobada recientemente, que contempla penas de prisión para quienes atraviesen la alambrada erigida en su frontera con Serbia de manera irregular. Asimismo, el ejército húngaro llevó a cabo este miércoles maniobras militares en el sur del país para prepararse ante eventuales misiones de control de fronteras.

Más al norte, la policía danesa ordenó el miércoles la suspensión de los trenes hacia y desde Alemania a causa de la negativa de algunos migrantes, en tránsito hacia Suecia, de descender del tren a su llegada a Dinamarca.

Y, para luchar contra el tráfico de migrantes en el Mediterráneo, Naciones Unidas estudia autorizar a los países europeos a inspeccionar en alta mar, frente a las costas de Libia, a las embarcaciones sospechosas de transportar migrantes. En caso de hallarlos, estos serían trasladados a Italia, las embarcaciones serían destruidas y los traficantes harían frente a acciones judiciales.

En un momento en que los países de la frontera del bloque como Grecia, Hungría e Italia enfrentan dificultades para recibir a los migrantes que huyen de los conflictos en Oriente Medio, Juncker pidió a Europa que recuerde su propia historia.

El presidente de la Comisión pidió también que, tras el reparto de los 160 mil solicitantes de asilo, la UE instaure "un mecanismo permanente" para hacer frente "más rápidamente" a un nuevo récord migratorio. Los países que se nieguen podrían ser multados.

Según los cálculos de la Comisión, que hace el reparto considerando criterios como la población del país, el PIB total y la tasa de desempleo, Alemania, Francia y España serían los países que más refugiados recibirían.

Sin criterios religiosos

Juncker instó además a la UE a que no distinga a los refugiados según su religión. "No hay religión, creencia, filosofía cuando se trata de refugiados", dijo. La semana pasada el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que se opone a las cuotas obligatorias por país, dijo que la llegada masiva de migrantes amenaza las "raíces cristianas" de Europa.

En Francia, adonde llegó este miércoles el primer contingente de unos mil exiliados, algunos diputados se pronunciaron por recibir únicamente a cristianos. Juncker abogó además por que los migrantes tengan derecho de trabajo desde su llegada al territorio de la UE y que se abran vías legales a la inmigración.

Estas declaraciones generaron críticas en sectores contrarios a la inmigración. La eurodiputada francesa del partido de extrema derecha Frente Nacional, Marine Le Pen, calificó esta propuesta de "escupitajo en la cara para los desempleados franceses".

España aceptó el miércoles la cuota propuesta por la Unión Europea (14,931 refugiados), dijeron a la AFP fuentes de la presidencia. A esta cifra, se suman las 2,749 plazas para refugiados prometidas en junio, por lo que en total el país recibiría a 17,680 personas.

Mientras Polonia y Lituania también aceptaron la propuesta, el primer ministro eslovaco reiteró su oposición al sistema de cuotas, al afirmar que no quería "postrarse" ante Alemania o Francia.

La canciller alemana, que visitará el jueves por la mañana en Berlín un centro de registro de peticiones de asilo, propuso una reunión del G7 y de varios países árabes para desbloquear fondos para los refugiados en los países vecinos de Siria.

Juncker abogó también por la creación de un fondo de emergencia de 1,800 millones de euros para "solucionar las crisis" en algunos países de África, como Eritrea, de donde sus habitantes huyen masivamente. Noruega, por su parte, propuso organizar una conferencia de donantes.

"Germany, Germany"

En la frontera entre Serbia y Hungría, más determinados que nunca, centenares de migrantes forzaron en varias ocasiones el retén de la policía húngara. "No queremos vivir más en campamentos en Hungría o en otra parte, las condiciones son horribles, hace mucho frío, todo está sucio, huele mal", dijo una joven siria de Damasco, que intentaba junto a otros migrantes forzar el paso cerca de la localidad húngara de Röszke, a unos 170 km de Budapest.

Otros gritaban que querían irse y gritaban delante de los policías húngaros "Germany, Germany", el país que se ha convertido en la "tierra prometida". Convertida en un símbolo de este éxodo de migrantes, la pequeña isla griega de Lesbos en el mar Egeo, cercana a las costas de Turquía, ha recibido unos 20 mil refugiados. Las autoridades completaron el miércoles el registro de catorce mil personas, mientras la calma regresaba a la isla.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.