Más Internacional

Tusk convoca a líderes de la UE para tratar sobre refugiados tras cumbre en La Valeta

El presidente del Consejo Europeo quiere hablar después de la reunión en Malta sobre la implementación de las medidas para atajar la crisis migratoria, dado que la "situación sigue siendo muy grave", afirmó.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, convocó hoy a los líderes de la Unión Europea (UE) a una reunión informal el próximo 12 de noviembre en La Valeta para tratar la implementación de las medidas acordadas para atajar la crisis de los refugiados que afecta a Europa.

Esta reunión tendrá lugar después de la cumbre sobre migración convocada en la capital maltesa el 11 y 12 de noviembre, a la que acudirán los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, de países africanos y de otros estados afectados por el flujo masivo de refugiados, explicó Tusk en la carta de invitación a los líderes comunitarios.

"La situación sigue siendo muy grave, tanto en la región como en Europa; el flujo migratorio continúa a un ritmo sin precedentes", dijo Tusk en la misiva. El objetivo de esta reunión, precisó Tusk, es "evaluar la implementación de las medidas tomadas hasta el momento", en concreto respecto a la cooperación con terceros países, entre ellos Turquía; la reubicación de refugiados; la creación de puntos de acceso en Grecia e Italia, y el refuerzo de las fronteras exteriores.

"Dada la velocidad a la que se están desarrollando los acontecimientos, es esencial para todos nosotros para tener información actualizada", argumentó Tusk. En octubre, recordó el presidente del Consejo, se alcanzó "un nivel récord" de 218 mil refugiados y migrantes que cruzaron el Mediterráneo.

"Si queremos evitar lo peor tenemos que acelerar nuestras acciones", añadió Tusk, para quien "la única manera de no desmantelar (el espacio europeo sin fronteras) Schengen es asegurar una adecuada gestión de las fronteras exteriores de la UE".

El objetivo de la cumbre de La Valeta es aprobar una declaración política y un plan de acción con cinco áreas prioritarias: las causas de la migración, las vías legales hacia la UE, la protección internacional y el asilo, la lucha contra el tráfico de personas y la política de retorno y readmisión.

Ya el pasado día 30, Tusk y el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, enviaron una carta a los países miembros en la que les urgían a cumplir con la ayuda prometida para hacer frente a la crisis de los refugiados.

En la misiva, ambos líderes comunitarios informaban a los Estados miembros con un resumen sobre el estado del progreso y la implementación de las medidas acordadas para gestionar el flujo de refugiados.

Mil en primer tren directo Serbia-Croacia

De otra parte, un millar de refugiados fueron trasladados hoy directamente en tren, por primera vez, desde la ciudad fronteriza serbia de Sid al nuevo centro de acogida croata en Slavonski Brod, informó la agencia de noticias Tanjug.

Así, Serbia y Croacia han puesto en marcha la medida que acordaron hace dos semanas de agilizar con trenes el paso de los miles de refugiados que atraviesan esos países con el fin de obtener asilo en Alemania u otro destino en Europa occidental.

El ministro serbio de Trabajo, Aleksandar Vulin, declaró hoy que cada día unos cuatro o cinco trenes llevarán a los inmigrantes de Sid a Slavonski Brod, según este nuevo régimen de transporte.

Hasta ahora, los refugiados cruzaban el paso fronterizo de Berkasovo-Bapska, desde donde autobuses croatas los transportaban al centro de acogida en Opatovac. Por la ruta de los Balcanes, una media de más de seis mil refugiados sirios, afganos, iraquíes y de otros países viajan a diario por Grecia, Macedonia, Croacia, Eslovenia, Austria y Alemania.

Los países más afectados por la fuerte afluencia acordaron recientemente en Bruselas medidas para impedir el flujo descontrolado de refugiados y aumentar la capacidad de recepción en los Balcanes occidentales.

Serbia está preparando en Sid, en el noroeste fronterizo con Croacia, un centro que podrá acoger a unas mil personas y que estará ubicado en las proximidades de la estación de trenes, desde donde serán llevados a Croacia.

El campo de acogida croata de Slavonski Brod, inaugurado hoy, está bien equipado para el invierno y tiene puede alojar a unas cinco mil personas. Ha sido construido en dos semanas con ayuda del ejército croata, de tal forma que los refugiados, en cuanto salen del tren, entran en tiendas de registro, con letreros e instrucciones en árabe.

Luego pasan a instalaciones de alojamiento con calefacción, comedores, puntos con ayuda humanitaria, un centro médico con enfermería y dependencias sanitarias. Después de un tiempo en Slavonski Brod, son trasladados en lo posible hasta Eslovenia. Según datos oficiales de Croacia y Eslovenia, en cada uno de esos países entraron ayer unos 8,500 refugiados.

Cuatro trenes con más de cuatro mil personas llegaron anoche desde Croacia a la localidad de Dobova, fronteriza con Eslovenia, desde donde, tras su registro, fueron trasladados en su mayoría Sentilj, en la frontera con Austria, informó la agencia de noticias eslovena STA. En Austria se esperaba hoy la llegada de tres trenes procedentes de Eslovenia con unos 600 refugiados cada uno, según la agencia austríaca APA.

La mayoría de los recién llegados son trasladados al norte, a la linde con la Baviera alemana, donde las autoridades permiten su entrada paulatina en cinco puntos fronterizos.

Los controles de Alemania para ralentizar el flujo han provocado que en Austria permanezcan por más tiempo de lo previsto unas nueve mil personas, cifra que el canciller federal, Werner Faymann, estimó hoy "relativamente baja" dados los cerca de 400 mil refugiados que han pasado por el país en lo que va del año.

Aunque casi todos los refugiados que llegan al territorio austríaco quieren continuar hacia el norte, el número de personas que ha solicitado asilo en la república va fuertemente en aumento.

Frente a ello, Viena ha decidido restringir la ley de asilo a partir de mediados de este mes, en el sentido de que será otorgado por un tiempo limitado, de tres años, tras lo cual solo se renovará si la situación en el país del que han huido no ha mejorado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.