Más Internacional

Turquía decide en referendo si otorga más poder a Erdogan

Los turcos votan a favor o en contra de reforzar los poderes del presidente Recep Tayyip Erdogan, en un referéndum crucial cuyo resultado podría remodelar el sistema político del país.

Turquía decide hoy en un histórico referendo si cambia su sistema parlamentario por uno presidencialista y que, de ganarlo su impulsor, el presidente Recep Tayyip Erdogan, le permitirá concentrar más poder.

Ya han votado los principales líderes políticos, entre ellos Erdogan. "Este referendo no es una votación corriente", dijo el presidente en su ciudad natal, Estambul. "Este referendo es una decisión sobre un nuevo sistema de gobierno, un cambio y una transformación para la República de Turquía".

TE RECOMENDAMOS: Holanda "pagará un alto precio", advierte Erdogan

Seguidores de Erdogan comenzaron a gritar su nombre en el local electoral.

El líder de la principal fuerza opositora, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) Kemal Kilicdaroglu, dijo en Ankara: "Votamos hoy sobre el destino de Turquía".

El primer ministro Binali Yildirim, cuyo cargo desaparecerá en las próximas eleciones en caso de que una mayoría vote a favor de la reforma constitucional, dijo en la ciudad costera de Esmirna: "Sea cual sea el resultado, lo vamos a respetar. La decisión que tome nuestro pueble será la más hermosa".

En total, unos 55 millones de ciudadanos turcos están convocados a participar en el referendo. Además, ya han votado 2,9 millones de turcos residentes en el extranjero. Los resultados, que según los sondeos son muy ajustados, se esperan en la tarde del domingo, sobre las 18:00 GMT.

En 33 provincias, los locales electorales abrieron sus puertas a las 07:00 horas (05:00 GMT), mientras que en las restantes 48 provincias la votación comienza una hora más tarde. Los locales cierran en el este del país a las 16:00 horas (14:00 GMT) y en el oeste una hora más tarde. Inmediatamente después comienza el conteo de los votos.

La reforma constitucional que firmó Erdogan en febrero tras ser aprobada por el Parlamento el mes pasado y que es sometida a referendo, contempla la creación de un sistema presidencialista en el país.

Entre los cambios se desataca que el presidente de Turquía deja de ser únicamente jefe de Estado para convertirse también en jefe de gobierno. Desaparece la figura del primer ministro y se contempla el nombramiento de un vicepresidente por parte del mandatario. El presidente puede ser también miembro de un partido, algo ahora no permitido. El mandatario será el responsable del nombramiento y la destitución de los ministros.

El presidente puede dictar decretos con fuerza de ley y se amplían las condiciones bajo las cuales puede declarar el estado de emergencia. También tendrá más influencia en la Justicia, dado que podrá elegir a cuatro de los 13 miembros del consejo de jueces y fiscales, mientras que el Parlamento elegirá a otros tres.

TE RECOMENDAMOS: Turquía acusa a la UE de atacar al Islam

Los detractores temen que ese sistema se convierta en un régimen personalista.

La reforma se introducirá paulatinamente hasta las primeras elecciones legislativas y presidenciales previstas para noviembre de 2019.

Erdogan planteó en campaña la eventual restauración de la pena capital a raíz de la intentona golpista del pasado 15 de julio. Esta decisión requiere de una mayoría de dos tercios en el Parlamento. Una mayoría del 60 por ciento sería suficiente para convocar un referendo.

La Unión Europea (UE) ha dejado claro que el restablecimiento de la pena de muerte significará el fin de proceso de adhesión de Turquía al bloque comunitario.

En la jornada de hoy, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que aboga por el no en la consulta, denunció que la policía estaba obstaculizando la labor de observadores electorales de la oposición.

El diputado de esta formación prokurda Ziya Pir dijo hoy a dpa desde un local electoral en la ciudad kurda de Diyarbakir, en el sur, los policías ordenaron la salida a los observadores de su partido y a los CHP.

Incidentes similares se han reportado también en otros centros de votación en el sureste de Turquía, denunció Pir.

Además, en un enfrentamiento frente un local de votación en la provincia kurda de Diyarbakir, dos personas murieron y otra resultó herida.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.