Más Internacional

Trump has fracasado, escribió sospechoso de explotar bomba en NY

El fiscal federal de Manhattan acusó a Akayed Ullah, quien llegó a Estados Unidos en 2011 con una visa de reagrupamiento familiar, de terrorismo y de apoyar al Estado Islámico.

El sospechoso del atentado con bomba el lunes en el metro de Nueva York publicó un mensaje en Facebook, justo antes de la explosión de la bomba, dirigido al presidente estadunidense: "Trump, has fracasado en proteger a tu país".

Así como otra declaración dirigida a los partidarios del grupo yihadista "para mostrar que había cometido el ataque en nombre de EI".

El fiscal federal de Manhattan acusó a Akayed Ullah, de 27 años, de terrorismo y de apoyar al grupo Estado Islámico.

Además se prepara para inculparlo por cinco cargos, según la demanda que interpuso hoy.

Ullah, residente de Brooklyn y quien llevaba sujeta a su cuerpo una bomba que explotó parcialmente el lunes en un túnel del metro cerca de Times Square, será acusado principalmente por la fiscalía de apoyar a EI, de utilizar armas de destrucción masiva y de colocar una bomba en un lugar público.

Debido a su explosión temprana, la bomba dejó únicamente tres heridos leves. Salvo el autor de los hechos, que quedó seriamente afectado y se encuentra hospitalizado.

La radicalización de Ullah, llegado a Estados Unidos en 2011, se remonta "al menos a 2014", cuando comenzó a ver por internet propaganda difundida por EI, según la querella.

Los investigadores apuntan a que el hombre comenzó a reunir "hace dos o tres semanas" el material necesario para la fabricación de una bomba artesanal -guirnaldas eléctricas, una pila de 9 voltios, tornillos de metal- que ensambló en su apartamento.

Inquietante

Las informaciones difundidas por el fiscal parecen confirmar que Ullah se radicalizó ya una vez en Estados Unidos.

Un alto responsable bangladesí de contraterrorismo confirmó que el "nombre del sospechoso no está en nuestra larga lista de personas radicalizadas o miembros de grupos terroristas". Aún así, las autoridades locales de ese país mayormente musulmán continúan investigando.

El martes, interrogaron a la familia del sospechoso que sigue en Daca, comenzando por su mujer de 25 años y su padre, aunque ninguno de ellos es sospechoso.

Un amigo de la familia de Ullah informó que se había casado hace dos años, pero que no había llevado a su mujer a Estados Unidos y que volvía frecuentemente a su país, afectado por una serie de ataques yihadistas en los últimos años.

Su último viaje fue en septiembre, tras el nacimiento de su primer hijo, cuando pasó un mes con la familia, según ese conocido, que también aseguró que el hombre oraba "cinco veces al día en la mezquita".

Tras su llegada a Nueva York con una visa de reagrupamiento familiar -su tío, naturalizado estadunidense, estaba instalado en Brooklyn, según el New York Times- Ullah comenzó, como muchos migrantes, como chófer de taxi para luego trabajar como electricista, según medios.

En los últimos tiempos vivía en una zona de Brooklyn con mucha población originaria de Bangladésh.

Sus señales de radicalización pasaron aparentemente inadvertidas para la policía de Nueva York, ciudad donde los recursos antiterroristas han sido reforzados considerablemente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El alcalde Bill de Blasio aseguró en la noche del lunes que la policía hace un trabajo de detección "muy sólido" y que se beneficia de una cooperación fortalecida con las diferentes comunidades migrantes.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.