El magnate y precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró hoy abierto a "cerrar áreas de internet " para evitar el reclutamiento de grupos como el Estado Islámico (EI) a través de las redes.
"Por supuesto que estaría abierto a cerrar áreas (de internet) en las que estamos en guerra", respondió Trump al ser cuestionado específicamente sobre esta cuestión por el moderador del quinto debate televisivo que protagonizan hoy los aspirantes republicanos a la Casa Blanca.
El magnate inmobiliario aseguró que el EI "está reclutando a través de internet" y que "lo está usando mejor que nosotros, cuando fue nuestra idea", por lo que pidió a "la gente de Silicon Valley y otros sitios" que lo impidan.
"Deberíamos usar nuestras mentes más brillantes para impedir que el EI use internet. Podemos hacerlo si usamos a la gente buena", aseguró Trump, quien añadió que EU debería "ser capaz de penetrar en internet y encontrar al EI".
Los nueve aspirantes mejor posicionados en las encuestas para ser el nominado del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016 en EUdebaten hoy en el casino Venetian de Las Vegas (Nevada), en el quinto encuentro televisado de los precandidatos en lo que va de campaña.
Ted Cruz apuesta por ataques masivos
Por su parte, el senador por Texas, Ted Cruz. apostó por "ataques masivos" para combatir al Estado Islámico en Siria e Irak
"La corrección política está matando a gente", añadió Cruz para justificar una estrategia más dura que la que lleva a cabo en este momento el presidente Barack Obama así como de la que propone la candidata favorita del Partido Demócrata, Hillary Clinton.
El moderador del debate de la CNN, cadena organizadora del debate, Wolf Blitzer, insistió a Cruz en si Estados Unidos debería arrasar la considerada capital del EI, la ciudad siria de Raqqa, a pesar de que haya civiles allí.
Cruz evitó responder "sí" o "no", y en su lugar dijo que no se trata de bombardear una ciudad, sino de bombardear "allí donde está el Estado Islámico" y sus tropas.
No obstante, el senador por Texas, segundo en las encuestas por detrás de Donald Trump, eludió comprometerse a enviar tropas sobre el terreno en Siria e Irak, y se limitó a defender una intensificación de los ataques aéreos.