Internacional

Venezuela realiza simulacro para enfrentar sismos y posibles conflictos militares | Fotos

Nicolás Maduro advirtió que está listo un decreto de estado de excepción.

Venezuela realizó este sábado simulacros de preparación ante desastres naturales y conflictos armados, en alerta máxima por un despliegue militar estadunidense frente a sus costas que despierta temores de invasión.

La movilización se suma a:

  • Jornadas de alistamiento de civiles en la reserva militar
  • Ejercicios militares en cuarteles
  • Entrenamiento castrense en barriadas populares

El gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una "amenaza" la presencia militar estadunidense en el sur del Caribe, donde la administración del presidente Donald Trump tiene desplegados ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico.

El gobierno de Venezuela realizó simulacros masivos de desastres naturales y preparación militar ante la presencia de buques de guerra estadounidenses.
Venezuela activa simulacros de desastres y guerra ante despliegue militar de EU | Reuters

Washington asegura que en las últimas semanas destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 muertos, en una acción descrita como una "ejecución extrajudicial" por expertos de la ONU.

Además, según fuentes citadas el viernes por el canal estadounidense NBC, "responsables militares estadunidenses están elaborando opciones para atacar a los traficantes de droga dentro de Venezuela". 

Maduro dijo que tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción, un "instrumento constitucional" que tiene en sus manos "por si la patria es agredida militarmente", "No queremos" guerra, agregó. 

El simulacro del sábado fue diseñado para enfrentar desde un terremoto y un tsunami hasta un conflicto bélico, según un documento oficial. 

Simulacro realizado en Venezuela como preparación ante desastres naturales y posibles ataques militares
Personas participan en simulacro de emergencia por sismos y posible conflicto en Venezuela | Reuters

Unos 400 centros de adiestramiento fueron habilitados.

Los primeros ejercicios de la mañana se enfocaron en atender emergencias sísmicas, después de que esta semana se registrara una serie de temblores, dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3.

Funcionarios de Protección Civil acudieron a escuelas para dar charlas sobre los protocolos

El objetivo, explicó Richard Carpio, un empleado público de 57 años, es que "ante cualquier evento que se pueda suscitar en el país (...) todo el mundo sepa qué es lo que tiene que hacer".

"Somos un país de paz, no queremos ningún tipo de guerra, ningún tipo de intervención", dijo a la AFP.

En la escuela Mariano Picón Salas del gigantesco complejo de barriadas de Petare, el simulacro comenzó luego de que un funcionario de Protección Civil dijo que había un temblor. 

Allí comenzaron a salir unas 300 personas, incluidos varios ancianos, en fila: una mano tocaba el hombro del compañero y la otra protege la cabeza.

En la avenida conexa muchos no estaban enterados de la simulación.

Lo mismo en otros puntos de Caracas, donde el día transcurría con normalidad.

El simulacro se repitió en otras escuelas y espacios públicos de Venezuela, según imágenes del canal VTV. 

El gobierno de Venezuela realizó simulacros masivos de desastres naturales y preparación militar ante la presencia de buques de guerra estadounidenses.
Caracas entrena a civiles y militares frente a posible conflicto con Estados Unidos | Reuters

Funcionarios de protección civil movían camillas hasta ambulancias, se arrastraban por el suelo para demostrar cómo moverse en sitios restringidos y verificaban signos vitales.

El plan del gobierno para un conflicto bélico contempla la preparación de refugios y protocolos de evacuación

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, indicó por su parte que 'cuerpos combatientes' acudieron al polígono de tiro en el fuerte militar Tiuna para "aprender a usar todas las armas". Y no hubo acceso a la prensa.

"Tenemos que estar preparados (...) ante cualquier contingencia", dijo. "Si tenemos que pasar a la lucha armada, estamos preparados y es muy importante que nosotros podamos utilizar todos los medios y este adiestramiento".

Maduro indicó el viernes que el decreto de 'conmoción externa' estaba listo y que pasaría a consulta. 

Señaló que es un "instrumento constitucional" que tiene en sus manos "por si la patria es agredida militarmente".

La ley contempla que:

"Podrá decretarse el estado de conmoción exterior en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones".

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.