Al calor de la actual gira internacional del presidente Hasán Rohaní, la primera en 13 años de un líder iraní a Europa, entrevistamos al señor Jalal Kalantari, embajador de la República Islámica de Irán en México. A su juicio, dicho viaje supone el regreso de Irán a la comunidad internacional luego del acuerdo nuclear logrado con el Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, el llamado Grupo 5+1.
¿Considera que el acuerdo nuclear entre Irán y el 5+1 ha permitido dejar atrás esa imagen del Irán "terrorista" que promovió George W. Bush cuando involucró al país en un supuesto "eje del mal" junto con Irak y Corea del Norte?
Antes de responder, quiero aclarar que Irán nunca ha tenido una imagen "terrorista". Eso siempre fue un juego de los grandes medios de comunicación para que Irán se vea de esta manera. Y como nunca nos habían preguntado algo así, daré un ejemplo. Desde hace 13 años, casi todos los medios decían que "en un mes" Irán iba a poder fabricar la bomba atómica, y ahora dicen que no es así. Irán siempre fue un país pacífico, somos un país con siete mil años de historia y una civilización registradas. Durante 250 años no hemos agredido a ningún país en el mundo. Siempre hemos querido vivir en paz. Después de la firma del acuerdo con el 5+1 todos deberían saber y aceptar que Irán es un país pacífico y que siempre hemos apostado por el diálogo para solucionar los conflictos, la única posibilidad para todos de ganar-ganar. Sobre lo que menciona de George W. Bush, pienso que si ahora mismo se le preguntara a él si fue correcto lo que dijo, él mismo diría que no...
De hecho fue un invento...
Así es. Si el señor Bush no hubiera dicho eso, posiblemente nuestras relaciones con Estados Unidos serían ahora diferentes. Ahora bien, sobre la gira del presidente Rohaní a Italia, Francia y El Vaticano, a lo largo de la historia Irán siempre ha tenido buenas relaciones con los europeos, en especial con Italia, Francia y Alemania, y el viaje es un reinicio de las relaciones. Con Italia se firmaron 17 acuerdos por 22 mil millones de euros, y con Francia esperamos firmar una cantidad igual por hasta 25 mil millones de euros. Irán es un país con un gran potencial económico, tenemos una población de 80 millones, es un país joven, y tenemos también infraestructuras económicas y comerciales muy importantes. Pero no solo los europeos tienen interés en Irán, también con China firmamos recientemente acuerdos de cooperación estratégicos.
Parece que también le fue muy bien al presidente Rohaní con el papa Francisco, quien le pidió que Irán juegue un papel muy importante para la paz en Oriente Medio...
Así es, fue un encuentro muy bueno, magnífico, duró 40 minutos en privado y no solo fue político sino también espiritual. Irán siempre ha jugado un papel clave en Oriente Medio y esperamos que con esta gira también aumente la paz en la zona, porque estamos frente a un terrorismo y a un extremismo muy altos. Y eso no es solo un problema de Irán y de los países del área, sino que es un problema mundial. Si no enfrentamos al terrorismo, lo que ocurrió en París, en Estambul, Bagdad, Beirut y en otras partes se va a repetir. Confiamos en que con el viaje del presidente Rohaní a Europa también la cooperación bilateral en esta materia aumente considerablemente.
Además de geopolítica y petróleo, también afecta a Oriente Medio el conflicto secular entre sunitas y chiitas. ¿Cree que algún día éste se pueda resolver?
Nunca existió tal conflicto. En todo momento chiitas y sunitas vivieron pacíficamente unos junto a otros. Tenemos un mismo dios, tenemos un profeta y un libro, el Corán. Las diferencias no están en las raíces; a lo largo de los siglos solo han habido pequeñas diferencias entre ambas ramas del islam. Lo que ahora usted ve y se siente es un conflicto artificial provocado con otros fines que no son religiosos. Se están exagerando las diferencias ya que en todo caso hay que dar una imagen de enemistad para, por ejemplo, justificar la compra de armas. Pero los gastos y el presupuesto para defensa de Irán es el más bajo de entre los más pequeños países del Golfo Pérsico. Siempre hemos dicho que estamos dispuestos a firmar acuerdos de seguridad con nuestros vecinos. Nadie creyó que íbamos a firmar un acuerdo con el "5+1" y lo hicimos. Y es que cualquier tensión y aumento de la tensión en la zona solo servirá a los terroristas y extremistas, por eso decimos que el diálogo es la única forma de resolver los conflictos.
¿Se tranquilizó el señor Benjamín Netanyahu en su confrontación con Irán tras la firma del acuerdo nuclear?
Eso debería preguntárselo a él... Quienes ganaron con el acuerdo fueron los sectores pacifistas y los partidarios del diálogo, y el señor Netanyahu fue uno de los grandes perdedores.
¿Cuál es el estado de las relaciones entre México e Irán y qué tiene hoy Irán para ofrecer a empresarios e inversionistas mexicanos?
Nuestras relaciones están avanzando. En los últimos tres años hemos dado pasos muy importantes al respecto. El pasado 1 de diciembre celebramos la primera ronda comercial bilateral en la Ciudad de México y esperamos celebrar el segundo foro este año en Teherán. También esperamos que con la actual política del presidente Enrique Peña Nieto que quiere expandir sus relaciones con Oriente Medio y también con otras partes del mundo, los lazos con Irán se fortalezcan con énfasis en áreas como energía, industria automotriz y autopartes, medicamentos e instrumental médico, cooperación agrícola y también cooperación en áreas industriales, biotecnología y nanotecnología. En materia de energía, ambos países son exportadores de petróleo y pensamos que nuestra experiencia en la producción petroquímica puede ser muy interesante para los mexicanos.
¿Algo más que desee agregar?
El 11 de febrero Irán va a celebrar el 37 aniversario de la victoria de nuestra revolución islámica, en 1979. También nosotros en la embajada vamos a compartir esa alegría con nuestros amigos mexicanos. Hay que decir que nuestra revolución planteó un nuevo diálogo y un nuevo tema para el mundo y es que la religión no es solo algo que se respeta en la iglesia o la mezquita, sino que es el camino de la vida. Los iraníes han mostrado que se puede utilizar la religión para la vida y hoy bajo la luz del islam somos un país bastante avanzado en el mundo, nuestros avances científicos son muchos y muy importantes, aunque desafortunadamente por las propagandas malas y negativas no han llegado esas informaciones de nuestro país al pueblo mexicano. Esperamos que con la ayuda de todos podamos lograr que los iraníes y los mexicanos se conozcan y tengan más información acerca de sus respectivos países. En este caso, el papel de los periódicos y de los medios de comunicación es indispensable.