Más Internacional

Senado de EU avala sanciones contra Rusia por injerencia

Con 97 votos a favor y 2 en contra, los senadores validaron un plan bipartidista por su supuesta intromisión en las elecciones presidenciales del año pasado.

El Senado de Estados Unidos votó a favor de imponer más sanciones a Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones presidenciales de 2016, pese a la advertencia del secretario de Estado estadunidense, Rex Tillerson, de que esa medida podría impedir un "diálogo constructivo" con Moscú.

Por 97 votos a favor y 2 en contra, los senadores validaron un plan bipartidista sobre Rusia que se incluirá en otra ley con sanciones a Irán que la Cámara Alta podría aprobar esta semana.

TE RECOMENDAMOS: Trump pronunciará mensaje en icónico recinto del exilio cubano

El plan, que necesita aún el visto bueno de la Cámara de Representantes y de la Casa Blanca, ampliaría las sanciones a los sectores de defensa e inteligencia militar de Rusia y a los responsables de ciberataques, y limitaría la capacidad del presidente estadunidense, Donald Trump, de levantar esas restricciones.

Tillerson expresó esta semana su reticencia sobre ese paquete de sanciones, al advertir que podría poner en peligro el esfuerzo que él encabeza para enderezar las relaciones con Moscú, en particular en lo relativo a Siria.

"Urjo al Congreso a asegurarse de que cualquier legislación permita al presidente tener la flexibilidad para ajustar las sanciones para adaptarse a las necesidades de lo que siempre es una situación diplomática cambiante", dijo hoy Tillerson durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja.

"Pedimos flexibilidad para subir la temperatura cuando sea necesario, pero también para asegurarnos de que podemos mantener un diálogo constructivo", añadió el titular de Exteriores.

El plan aprobado por el Senado impondría nuevas sanciones a quienes efectúen "actividades cibernéticas maliciosas" en nombre de Moscú, a quienes suministren armas al gobierno del presidente sirio, Bachar Al Asad, o a personas vinculadas a los sectores de inteligencia y defensa de Rusia, entre otras.

El acuerdo también da al Congreso 30 días -o 60 días si es próximo al receso de agosto- para revisar y potencialmente bloquear la acción de Trump en caso de que el mandatario decidiera levantar o relajar las sanciones contra Moscú.

TE RECOMENDAMOS: Senado de Canadá aconseja mejorar lazos con México ante políticas de EU

Además, el acuerdo complica el levantamiento de las sanciones ya impuestas a Rusia por la Administración del anterior presidente, Barack Obama, y permite ampliarlas a sectores de la economía rusa.

"Es hora de responder al ataque ruso a la democracia estadunidense con fuerza, con determinación, con unidad y con acción", dijo el senador republicano John McCain antes de la votación en el pleno del Senado.

La acción del Senado llega en medio de las investigaciones en el Congreso y el Departamento de Justicia sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales, y los posibles lazos con Moscú de la campaña de Trump, además de la posibilidad de que el mandatario obstruyera las pesquisas sobre ese tema.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.