Rusia y Ucrania mantienen en vilo al mundo sobre si finalmente se reunirán mañana, jueves, para abrir negociaciones de paz en Estambul, lugar donde tuvo lugar el último intento de parar la guerra hace tres años.
El Kremlin confirmó este miércoles que enviará una delegación a Turquía, país en el que ya se encuentra el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.
Fuentes independientes informan de que en este mismo momento tienen lugar intensas consultas a varias bandas para consensuar la agenda de las negociaciones.
¿Vladimir Putin asistirá personalmente a la negociación?
"La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que subrayó que "sigue en pie" la propuesta del presidente, Vladimir Putin, de reanudar las conversaciones con Kiev.
En cuanto a los integrantes de la delegación rusa, afirmó que "no ha cambiado nada" y sus nombres se conocerán una vez que sean impartidas las "instrucciones correspondientes por el presidente".
"La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas", precisó más tarde el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov.
Zelensky espera ver a Putin:
Today we held several meetings with the team regarding the format in Türkiye. I am waiting to see who will come from Russia, and then I will decide which steps Ukraine should take. So far, the signals from them in the media are unconvincing.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 14, 2025
We also hear that President Trump is… pic.twitter.com/DurxIKaMih
Añadió que "partiendo de ello, se seleccionará a los integrantes" de la delegación. El portavoz no confirmó la asistencia de Vladimir Putin.
Ushakov recordó que Putin propuso el domingo pasado "reanudar" las negociaciones directas "que fueron suspendidas por la parte rusa a instancia de colegas y socios occidentales".
¿Zelensky confrontará a Putin?
Por parte ucraniana, Sibiga pidió a Putin que no desaproveche la oportunidad de reunirse con Zelensky por primera vez desde diciembre de 2019.
“Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelensky”, escribió Sibiga en su cuenta de X tras reunirse con su homólogo turco, Hakan Fidan, en la ciudad turca de Antalya, donde se celebra este miércoles una cumbre informal de ministros de Exteriores de la OTAN.
Mientras, Zelensky tiene previsto reunirse el jueves en Ankara con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, anfitrión de la esperada reunión ruso-ucraniana.
I spoke with the President of Türkiye @RTErdogan to discuss key details of the meeting in Türkiye, which could help bring an end to the war. I am grateful for his support and readiness to facilitate diplomacy at the highest level. We share a common view on the need for a… pic.twitter.com/BX1pw28f3x
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 12, 2025
Zelensky aseguró hoy en una entrevista con el diario francés Libération que no cree que Putin viaje finalmente a Turquía a reunirse con él porque "tendrá miedo", pero le deja "una pequeña probabilidad" para que pueda demostrar que es "valiente".
Asume que es "imposible" que ambos puedan estar de acuerdo sobre todo ahora, pero sí "encontrar un formato para poner fin a la guerra".
¿Cuál será el papel de Donald Trump?
Mientras, el presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró este miércoles desde Doha, donde se encuentra de visita, que hay opciones de que él vaya a Turquía.
"No sé si aparecerá (Putin). Sé que le gustaría que (yo) estuviera allí. Y es una posibilidad...He estado pensando en ello", afirmó a periodistas al aterrizar el Air Force One. Y subrayó que está trabajando "sin descanso para poner fin al terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania".
Al respecto, Zelensky aseguró que la presencia de Trump sería de gran ayuda, mientras Ushakov recordó que el líder estadunidense "está ocupado con asuntos serios".
"Trump puede ser de gran ayuda, si viniera" ya que dejaría en evidencia a Putin: "Eso aparecerá como una derrota total para él", comentó Zelensky.

Para contribuir aún más a la confusión, los dos representantes especiales de la Casa Blanca para esta guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg, y el secretario de Estado, Marco Rubio, viajarán finalmente a Estambul no el jueves, sino el viernes.
Mientras, el papa León XIV instó este miércoles a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para que "callen las armas" y afirmó que "la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos", en su discurso a los representantes de las Iglesias orientales su Jubileo.
"El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan", dijo el papa estadounidense.
Putin conversa con Lula Da Silva
El presidente ruso, Vladimir Putin, habló hoy por teléfono sobre Ucrania, entre otros asuntos, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo avión hizo escala este miércoles en un aeropuerto moscovita tras despegar de Beijing.
"Putin expresó su agradecimiento a los dirigentes de Brasil y China por su sinceros deseos de contribuir de manera constructiva a la búsqueda de vías de arreglo al conflicto" ucraniano, informó el Kremlin en su página web.
Por su parte, Lula aludió al apoyo mostrado por Brasil y China a la iniciativa de Putin de reanudar las negociaciones directas ruso-ucranianas el 15 de mayo en Estambul en la declaración conjunta aprobada en Beijing.
"El presidente de Brasil tiene intención por su parte de contribuir por todo los medios a su éxito", añadió la nota.
Lula, que ya se reunió con Putin la pasada semana en el Kremlin, había expresado en la capital china su disposición a verse de nuevo con el líder ruso para convencerle de que participara en las negociaciones previstas para el jueves en Estambul.
SNGZ