Más Internacional

Rusia advierte a EU de “graves consecuencias”

Washington está listo para “hacer más” en Siria, señala su representante en el organismo; Trump visitará China y presume “tremendos progresos”.

Washington afirmó que está listo para “hacer más” contra el gobierno de Bashar Asad al día siguiente de haber bombardeado una base aérea en Siria, provocando una fuerte respuesta de Rusia que advirtió de “consecuencias extremadamente graves”.

“Estados Unidos tomó una decisión muy mesurada la noche pasada” con el ataque a la base aérea siria, afirmó la embajadora estadunidense ante la ONU, Nikki Haley, al hablar en el Consejo de Seguridad, que sesionó de emergencia tras el primer ataque de Washington contra las fuerzas sirias.

En su primer acción militar importante, el presidente Donald Trump autorizó el lanzamiento de 59 misiles Tomahawk contra la base aérea de Al Shayrat, cerca de la ciudad de Homs, después de un ataque con gas contra la población civil del bastión rebelde Jan Sheijun del que EU y sus aliados culparon al presidente Asad y que dejó 85 muertos, entre ellos 27 niños.

Haley enfatizó que “estamos dispuestos a hacer más, pero esperamos que ello no sea necesario. Estados Unidos no se quedará quieto cuando se usen armas químicas.

“Asad pensaba que podría salirse con la suya porque sabía que tenía el respaldo del Kremlin. Eso cambió”, enfatizó Haley al tiempo que agregaba que Rusia, o bien “con conocimiento” permitía que las armas químicas siguieran, o fue “incompetente”, o Asad lo “engañó”.

En respuesta, el representante ruso ante la ONU, Vladímir Safronov, advirtió que los ataques pueden desatar consecuencias “extremadamente graves” para la estabilidad regional e internacional, y afirmó que la “agresión de Estados Unidos solamente facilitó el fortalecimiento del terrorismo.

“Estados Unidos atacó el territorio soberano de Siria. Calificamos ese ataque como una violación flagrante de la ley internacional y de un acto de agresión”, señaló.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, afirmó a través de su cuenta en Facebook que los ataques “arruinaron completamente las relaciones” entre Moscú y Washington y que el ataque de los misiles estadunidenses pudo haber llevado a las dos potencias nucleares a “un enfrentamiento militar”

El vocero del presidente Vladímir Putin, Dmitri Peskov, aseguró que “la medida de Washington asesta un golpe significativo a las relaciones Rusia-Estados Unidos, que ya se encuentran en estado deplorable”.

El mayor general Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso, dijo que Moscú tomará medidas para fortalecer las defensas aéreas sirias.

La presidencia siria calificó por su parte los bombardeos estadunidenses de acto “irresponsable” e “idiota”.

La medida se produjo días antes de la visita prevista del secretario de Estado, Rex Tillerson, a Moscú.

Los ataques fueron aplaudidos por muchos países occidentales. La mandataria alemana Angela Merkel y el presidente francés, François Hollande, emitieron un comunicado conjunto en el que culparon a Asad por el ataque con armas químicas y la respuesta posterior de EU.

Michael Fallon, secretario de defensa del Reino Unido, advirtió que habría más ataques de EU si Asad vuelve a utilizar armas químicas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró los ataques y llamó a tomar medidas suplementarias.

Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifestaron su profunda preocupación ante la escalada de violencia en Siria y condenaron el empleo de armas químicas en esa nación en contra de población civil, dijo un comunicado divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.

Hasta ahora, ninguna iniciativa diplomática ha conseguido establecer un alto el fuego duradero en un país donde ya han muerto más de 320 mil personas desde marzo de 2011 y millones han huido de sus casas.

En 2013, el predecesor de Trump, Barack Obama, renunció a atacar al gobierno sirio después de un bombardeo con armas químicas cerca de Damasco, que causó más de 1,400 muertos.

TRUMP IRÁ A CHINA

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, consideraron ayer positiva la cumbre de dos días que mantuvieron en Palm Beach (Florida) y expresaron sus votos para mejorar la “confianza” y “alianza” entre ambas naciones.

“Llegamos a muchos entendimientos comunes, el más importante es profundizar nuestra amistad y construir una especie de confianza”, expresó Xi en una declaración a la prensa en compañía de Trump tras la reunión realizada en el club Mar-a-Lago, propiedad del magnate.

El republicano, que se mostró “cien por ciento de acuerdo” con las palabras de su colega, reiteró a los periodistas que espera tener una relación “sobresaliente” con Xi.

“Realmente creo que se han hecho tremendos progresos”, agregó Trump, declarando que la relación entre ambos países es “espectacular”.

Muestra de la cordialidad, Trump aceptó la invitación de Xi para visitar oficialmente China en una fecha aún por determinar.

Ambos presidentes se “comprometieron” a detener la “nuclearización de la península coreana” e incrementar la cooperación”, informó a la prensa por su parte Rex Tillerson.

CLAVES

NUEVO JUEZ PRO TRUMP

El Senado de EU confirmó ayer al juez federal Neil Gorsuch como el noveno magistrado de la Suprema Corte.

El juez federal de Colorado, de 49 años, obtuvo el apoyo de 54 votos a 45, e inclina la balanza del máximo tribunal de EU al lado conservador.

En una nota oficial, el presidente Donald Trump dijo que Gorsuch “servirá a los estadunidenses con distinción, mientras mantiene su defensa vigorosa de nuestra Constitución”.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.