Más Internacional

En riesgo, transacciones por más de 50 mil mdd en frontera

La crisis entre México y EU amenaza la economía de San Ysidro y Otay, condados que forman la principal puerta comercial entre California y Baja California.

Sunil Akdul migró de la India a Estados Unidos hace 20 años, llegó a San Diego con el sueño de hacer fortuna, dejar la pobreza en el pasado y formar una familia. Hoy su sueño se desvanece con el paso de los días.

“Ahora estoy sobreviviendo”. “Sunny Perfums está en quiebra”.

Sunny Perfums se ubica sobre el bulevar de San Ysidro, a escasos metros de la garita, la puerta comercial y de servicios más importante para California en su frontera con Tijuana. Su local de unos 30 metros cuadrados está repleto de perfumes de todas las marcas que se venden al mayoreo a clientes mexicanos que después revenden los productos aquí.

Quince años de trabajo han ido en decadencia desde que Donald Trump ganó las elecciones en noviembre pasado. “Los clientes no están comprando, no están gastando, especialmente después de la elección el negocio se fue abajo, la gente no quiere cruzar”, cuenta Sunil mientras acomoda un letrero fluorescente en donde se lee “liquidación”.

Sunil se hizo ciudadano estadunidense en 2010 y eligió la frontera “porque sabía que aquí hay negocio, si eres comerciante, aquí es donde quieres estar, es la más grande del país, había garantías para mi familia, mis empleados y sus familias”.

Sunil no es el único. El director de la Cámara de Comercio de esta región, Jason Wells, asegura que 650 microempresarios de San Ysidro intentan salir adelante. En el pasado, las transacciones anuales que se hacían en este punto eran de 11 mil millones de dólares al año.

La perfumería de Sunil comparte la sobrevivencia con otros negocios que venden ropa, zapatos, cigarros y mochilas también al mayoreo, aunque todos lucen desiertos. De noviembre a la fecha entre 60 y 80 por ciento de los negocios que se ubicaban en este bulevar cerraron. El efecto Trump ya cobró estragos.

“Antes había tantos negocios que algunos comerciantes se ponían en las calles, porque había tanta gente caminando por las calles, no cabían en las banquetas, pero ahora todo se ha ido”, insistió Jason. Y es que 90 por ciento de los clientes de estos comerciantes estadunidenses son mexicanos.

“Lo que está acabando con San Ysidro es la incertidumbre, la variación del tipo de cambio, las órdenes que llegan de la Casa Blanca, el cierre de la frontera, las estrictas revisiones que ahora hacen a nuestros clientes que cruzan, sin duda la gente ya no quiere venir”.

Los cambios, según Jason Wells también tiene consecuencias en Tijuana, “porque muchas tiendas pequeñas en Tijuana o Rosarito vienen o venían a surtirse en San Ysidro, entonces si los negocios aquí no están operando están cerrando, el problema se vuelve binacional”.

A 13 kilómetros de San Ysidro, en Otay, la puerta comercial para el sector industrial entre California y Tijuana, la incertidumbre sobre la cancelación o negociación del TLC entre México y EU, ha traído consecuencias para los empresarios en Estados Unidos y en consecuencia para la economía mexicana.

“La gente está alerta, buena parte de las empresas que se ubican en este sector, primordialmente de maquila y automotriz han puesto en pausa las expansiones a México”, contó Alejandra Teherán, presidenta de la Cámara de Comercio de Otay.

En este punto se localizan 340 empresas que importan perecederos y comestibles a Baja California y Sinaloa, lo mismo que exportan almendras, uvas, equipo y maquinaria automotriz que se traducen en 44.44 mil millones de dólares al año.

La anulación del TLC o su negociación puede traer consecuencias devastadoras, según Alejandra, para estas empresas, pero sobre todo para los 40 grupos de agencias aduanales que se encargan de la logística del intercambio comercial entre estas ciudades.

René Romero es presidente de Amex Internacional, una agencia aduanal con 25 años de servicio en cuatro puntos fronterizos, pero es en Otay donde se ubican 60 por ciento de sus clientes.

Romero dice estar preocupado por las nuevas reglas que el gobierno de EU pueda poner a las empresas, 75 por ciento de sus clientes, que bien pueden “concentrarse al mercado local o bien cambiar de giro comercial.

“Los cambios pueden ser cualquier cosa, un documento, un requisito diferente, una etiqueta algo tan sencillo que puede desanimar al empresario y afectar entonces en la importación o exportación del producto”, aseguró René.

En febrero, los alcaldes de Tijuana, José Manuel Gastélum, y de San Diego, Kevin Faulconer, líderes empresariales y presidentes de las cámaras de comercio de ambos lados de la frontera sostuvieron un encuentro para evaluar el impacto de la renovación del TLC y las afectaciones que son ya una realidad en cruces como el de San Ysidro.

Los presidentes de las cámaras de San Ysidro, Jason Wells, y de Otay, Alejandra Teherán, expusieron a los alcaldes su preocupación por las consecuencias que la incertidumbre en el mercado puede afectar a las comunidades que viven de estos mercados, que suman cerca de un millón de personas.

Por el lado mexicano, el presidente de la Cámara de Comercio en Tijuana, Humberto Jaramillo, pidió un compromiso mayor a los socios comerciales en EU, para que se sumen al desarrollo tecnológico, lo que permitirá eventualmente integrar más contenido nacional a lo que se ensamble o produzca en México.

Jaramillo contó a Notivox que “las relaciones exteriores de México no han sido las más afortunadas, hemos cometido errores desde el momento en que invitamos a un candidato, pues no creo que debamos influir en la política exterior, creo que eso abrió una puerta que no queríamos”.

Advirtió que con la cancelación del TLC “perderíamos el poder exportar a ese país, con cero arancel, muchos de los productos y servicios”. También dijo que los empresarios y el gobierno mexicano hacen un análisis en conjunto para hacer una propuesta atractiva al gobierno estadunidense respecto al TLC.

“Lo que tenemos que medir es que sin Tratado de Libre Comercio sigamos siendo atractivos para ellos o explorar desde ya otros mercados. Tenemos otros 45 tratados comerciales con igual número de países, muy probablemente deberíamos de estar ya sentados en mesas con países de Asia”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.