El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, destacó la importancia que su gobierno le concede a la participación de México en los cambios que tienen lugar en la isla, poco después de exponer 395 nuevos proyectos a potenciales inversores de diversos países.
La referencia a México fue hecha por el ministro en la inauguración del pabellón de ese país en la feria internacional de La Habana, a la que asistieron, entre otros, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, el director general de ProMéxico, Francisco González, el embajador mexicano Enrique Martínez y Martínez, y ejecutivos de 38 compañías, entre ellas las tres primeras que tendrán inversiones directas en la isla.
"La fase de prueba de la instalación está prevista para agosto próximo", dijo a Notivox Misael González, especialista en inversiones, quien trabaja en el montaje de la planta de procesamiento de pinturas de la empresa Devox, una de las aprobadas por los cubanos en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del súper puerto del Mariel.
González agregó que la fase de construcción de la planta "avanza muy rápido", en tanto González apuntó que también está a las puertas de comenzar sus operaciones en la ZED la compañía Richmeat (especializada en cárnicos) , mientras el viernes próximo se pondrá la primera piedra de Unilever de México.
"La inversión extranjera no es un mal necesario, la deseamos hacer para el desarrollo del país. Es una decisión soberana de Cuba que nadie nos está imponiendo, lo hacemos porque estamos convencidos", aseguró en este contexto el ministro Malmierca, quien busca atraer a su país anualmente, unos dos mil millones de dólares de inversión extranjera.
El gobierno cubano asegura que en los últimos años "se han aprobado 14 reinversiones en negocios que ya existían, 15 nuevos acuerdos comerciales en la ZED y 54 fuera de ella, por un total de mil 300 millones de dólares".
No obstante, Malmierca reconoció que a causa del bloqueo estadunidense, en vigor pese al deshielo entre La Habana y Washington, y a la lentitud de los funcionarios cubanos, la aprobación de nuevos negocios con empresarios extranjeros no marcha a la velocidad que requiere el país.
Malmierca dijo que la crisis internacional y otros factores externos han afectado el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país al cierre del primer semestre y compromete las proyecciones para el cierre del año.
Señaló que el acuerdo con el Club de París para la renegociación de la deuda cubana "abre una nueva etapa y facilita recibir nuevos financiamientos y créditos", y destacó que "se han cumplido los compromisos de la deuda y se dan pasos para sobrepasar las dificultades coyunturales" presentes.
AFC