Esta mañana, a través de una serie de tuits, Donald Trump anunció que el gobierno de Estados Unidos no admitirá a personas transgénero dentro del Ejército, pues "las fuerzas armadas no pueden cargar con los enormes costos".
Luego del anuncio, Chelsea Manning, quien se declaró transgénero luego de ser sentenciada por la filtración que hizo a Wikileaks durante su periodo de servicio en la milicia, utilizó el mismo medio para dar su opinión sobre el tema y calificó la decisión como "un acto de cobardía".
TE RECOMENDAMOS: Ejército de EU no aceptará personas transgénero, Trump
"Eentonces, el dinero más grande y más malo. La milicia se queja de unas cuantas personas trans, pero le da fondos al F-35. Suena algo cobarde".
so, biggest baddest most $$ military on earth cries about a few trans people ???? but funds the F-35? ???? sounds like cowardice ???????????? #WeGotThis
— Chelsea E. Manning (@xychelsea) July 26, 2017
En 2015, Chelsea, quien nació bajo el nombre de Bradley Manning, comenzó un tratamiento hormonal para permitirle el cambio de sexo mientras estaba en prisión. En mayo de este año, Manning dejó la cárcel luego de que Barack Obama, aún como presidente de Estados Unidos, le diera un indulto.
De acuerdo con la Unión de Libertades Civiles de America (ACLU por sus siglas en inglés), organización que apoyó en su proceso de transición a Chelsea, varios estudios han demostrado que no hay desventajas asociadas a la gente transgénero que sirve en la milicia estadunidense.
For any trans service member affected by today’s announcement: Please get in touch with us, because we want to hear from you.
— ACLU National (@ACLU) July 26, 2017
mrf