Más Internacional

Presidente de Honduras llama a la paz luego de la reelección

La reelección de Juan Orlando Hernández ha dividido a Honduras y lo ha sumergido en exigencias y protestas de los opositores para que se repitan los comicios por presuntas irregularidades.

El presidente hondureño Juan Orlando Hernández instó hoy a los líderes nacionales a forjar un acuerdo para traer la paz al país centroamericano, que quedó dividido luego de su reelección e inmerso en exigencias y protestas de los opositores para que se repitan los comicios por presuntas irregularidades.

TE RECOMENDAMOS: Opositor exige voto por voto en presidenciales de Honduras

"El pueblo habló y sólo queda acatar su voluntad expresada libremente en las urnas", afirmó el mandatario en cadena de radio y televisión, en su primera reacción después de que el Tribunal Electoral lo declaró ganador de los comicios el fin de semana.

Rechazó tácitamente la petición de su principal opositor Salvador Nasralla de anular la votación debido a irregularidades. Nasralla está en Washington presentando su caso a funcionarios estadunidenses y la Organización de Estados Americanos (OEA).

El organismo hemisférico también sugirió la celebración una nueva consulta popular como medio de solucionar la polarización imperante en el país, lo que en la víspera rechazó el vicepresidente Ricardo Álvarez.

"En el pueblo reside la soberanía popular y el pueblo pide que haya paz, concordia y progreso", aseguró el gobernante, y agregó que "no es momento para triunfalismo ni celebraciones" por su victoria.

El sábado, el Tribunal Supremo Electoral proclamó ganador a Hernández con el 42.95 por ciento de los sufragios, mientras que Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, alcanzó 41.42 por ciento.

En las tres semanas siguientes a los comicios se generó una ola de protestas violentas en las calles de los simpatizantes de Nasralla que han dejado más de 17 muertos, 50 lesionados y casi dos mil detenidos, según las autoridades.

Las protestas continuaban hoy con bloqueos de caminos con piedras, árboles y neumáticos incendiados en diversas zonas del país. Las turbas enardecidas han saqueado y destruido negocios, y causado graves daños a edificios públicos y privados e incendiado vehículos, según las autoridades.

La policía ha desalojado a los manifestantes, que poco después retornan a sus lugares a seguir con sus acciones.

El obispo católico Pablo Rubio dijo que "debemos buscar el bien de Honduras y (que) llegó el momento de deponer nuestros intereses mezquinos por el amor al país, y negociar para dejar a un lado las diferencias que nos desunen".

Hernández dijo en su mensaje que "no hay que instigar odio ni destrucción porque el momento nos debe obligar a una profunda reflexión, hacer un examen de conciencia... es tiempo de construir el mañana que es nuestro y de las futuras generaciones".

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.