Más Internacional

Presidenta argentina carga contra Macri por allanamiento del Banco Central

Cristina Fernández cargó contra el allanamiento de la institución financiera por la Policía metropolitana, dependiente del gobierno de la capital, que detenta el candidato opositor conservador y alcalde de Buenos Aires.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, cargó hoy contra el candidato presidencial conservador y alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, por el allanamiento del Banco Central (BCRA) realizado por la Policía metropolitana, que depende del gobierno de la capital.

"¿Qué puede suceder si se interrumpe el normal funcionamiento del BCRA en el Mercado de Cambios?", se pregunta la presidenta en su cuenta de Twitter. "Básicamente el mercado pasaría a controlar el valor del dólar y con toda seguridad se generaría una devaluación o pérdida de reservas", continúa.

"Ya no estaríamos ante una corrida bancaria, sino que estaríamos ante un hecho inédito: una "corrida cambiaria judicial", prosigue en relación a la orden de allanamiento dictada por un juez argentino tras las denuncias presentadas por diputados de oposición.

"¿O tal vez la devaluación que Macri no se anima a contar la quiere hacer por vía judicial?", añade. "Sería lo último que falta judicializar en Argentina: el dólar y la política monetaria", afirma Fernández, que concluye invitando a seguir el ejemplo de su fallecido esposo y antecesor en la Presidencia, Néstor Kirchner: "Imitemos su ejemplo. Él nunca se rindió. Nosotros tampoco".

El juez Claudio Bonadío ordenó a la Policía metropolitana de Buenos Aires allanar la sede del Banco Central de Argentina por una denuncia contra el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, por presunto fraude en la venta del denominado "dólar futuro".

La investigación se inició por una denuncia presentada el pasado 30 de octubre por los diputados opositores Federico Pinedo, de Propuesta Republicana (Pro), y Mario Negri, de la Unión Cívica Radical.

El miércoles pasado, el fiscal que interviene en la causa, Eduardo Taiano, solicitó la imputación de Vanoli, acusado por los parlamentarios opositores de vaciar las arcas del Banco Central a través de la firma de contratos de dólar a futuro pendientes de ejecución.

Según los denunciantes, mediante estas operaciones la autoridad monetaria habría vendido los dólares a un precio que ronda los 10.65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (alrededor de 14 pesos por unidad).

Mediante estos contratos a futuro, el Banco Central se compromete a entregar dólares a 10.65 pesos por unidad al 31 de marzo próximo, frente a una cotización oficial actual de 9.64 pesos.

Si para marzo la cotización oficial está por encima del precio establecido en los contratos, el Banco Central debe entregarlos a ese valor pactado, con una millonaria pérdida para la entidad en caso de que la divisa en el mercado oficial alcance para entonces en un valor en torno a los 14 pesos por unidad.

El fiscal había pedido además al juez recoger pruebas, como informes al Banco Central, con el fin de averiguar desde cuándo se están operando estas ventas y con qué condiciones, entre otros documentos que podrían aportar información necesaria para la instrucción.

"Persigue un rédito electoral": BCRA

El Banco Central de Argentina aseguró que la denuncia de la oposición "persigue un rédito electoral" ante la segunda vuelta presidencial del próximo domingo. La autoridad monetaria afirmó que las operaciones con futuros de dólar son "absolutamente transparentes" y que la denuncia "carece de fundamentos".

El Banco Central de Argentina aseguró hoy que la denuncia de la oposición por presunto fraude en los contratos de futuros de dólar, y por la que la entidad fue allanada este martes, "persigue un rédito electoral" ante la segunda vuelta presidencial del próximo domingo.

La autoridad monetaria afirmó que las operaciones con futuros de dólar, por las que el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, es investigado por presunto fraude a la administración pública, son "absolutamente transparentes".

"La denuncia presentada por dos legisladores de la oposición respecto de esta operatoria carece de fundamentos y sólo persigue un rédito electoral", dijo en un comunicado el Banco Central, luego de que este martes, en horas del mediodía, su sede fuera allanada por orden del juez Claudio Bonadío.

El Banco Central dijo en su comunicado que el allanamiento fue realizado "en pleno horario de funcionamiento de la mesa de operaciones" de la entidad, "con la gravedad que ello implica para el normal funcionamiento de los mercados cambiario y financiero".

Además, subrayó que, previo al allanamiento, el Banco Central remitió hoy, en horas de la mañana, al juez la información vinculada con la intervención de la institución en el mercado de futuros de dólar desde 2005.

"El Banco Central remitió al juzgado, de manera espontánea, información y documentación sobre esta operatoria en dos oportunidades: el jueves último y en la mañana de hoy, con anterioridad a la medida dispuesta por el juez", indica el comunicado.

La entidad que preside Vanoli, nombrado en ese cargo hace un año a propuesta de la presidenta Cristina Fernández, aseguró que su intervención "en el mercado de futuros se realiza en los términos establecidos por la normativa vigente y de acuerdo con las disposiciones de la Carta Orgánica de la institución".

"Se trata de una operatoria normal y habitual que utilizan los Bancos Centrales con un objetivo de regulación y para brindar previsibilidad en el mercado cambiario", afirmó.

Según los denunciantes, mediante estas operaciones la autoridad monetaria habría vendido los dólares a un precio que ronda los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (alrededor de 14 pesos por unidad).

En estos contratos a futuro, el Banco Central se compromete a entregar dólares a 10.65 pesos por unidad al 31 de marzo próximo, frente a una cotización oficial actual de 9.64 pesos.

Si para marzo la cotización oficial está por encima del precio establecido en los contratos, el Banco Central debe entregarlos a ese valor pactado, con una millonaria pérdida para la entidad en caso de que la divisa en el mercado oficial alcance para entonces un valor en torno a los 14 pesos por unidad.

Al respecto, el Banco Central dijo en su comunicado que en Argentina las operaciones de futuros se compensan y liquidan en moneda nacional, "no existe venta de dólares y por lo tanto no se ve ni se verá afectado el nivel de reservas". Asimismo, dijo que el tipo de cambio utilizado para los contratos de futuro está en línea con el previsto en el Presupuesto 2016 aprobado por el Parlamento.

Por otra parte, sostuvo que "no existe relación directa entre los mercados de futuros que operan en Argentina y en el mercado del exterior" y que los agentes que operan en la plaza de Nueva York "deben contar con activos en dólares y, por otra parte, existe una serie de regulaciones del mercado de capitales que inhiben la posibilidad de un arbitraje especulativo entre ambos mercados".

Bonadío dijo hoy a una radio local que el jueves y el viernes pasado tomó declaración testimonial por este caso a Martín Redrado y Alfonso Prat Gay, dos ex presidentes del Banco Central y actualmente dirigentes de oposición.

"Si se planteara que en realidad se vendió contratos de manera indiscriminada en un dólar que en realidad se sabía no podía resistir la ecuación económico, podría haber una defraudación a la administración pública", sostuvo Bonadío, quien subrayó que para ese tipo de delito se prevé una pena de "mínimo de 6 años" de prisión.

La investigación al Banco Central coincide con la campaña para la segunda vuelta presidencial, en la que uno de los principales temas de discusión es qué hará el próximo Gobierno con el complejo mercado cambiario local, en momentos en que las reservas monetarias han tocado su mínimo en nueve años.

Cristina Fernández alienta a militantes

De otra parte, la presidenta argentina, Cristina Fernández, recordó hoy a su fallecido esposo Néstor Kirchner y alentó a sus partidarios en la recta final de la campaña para la segunda vuelta presidencial al conmemorar este martes el Día del Militante peronista.

"Él nunca se rindió. Nosotros tampoco", publicó la mandataria en su cuenta de Twitter, como homenaje a Kirchner, quien la precedió en el cargo entre 2003 y 2007. "Quiero pedirle a todos y a todas, como lo hice el 29 de octubre, que en cada calle, en cada casa, con convicción, voluntad y humildad imitemos su ejemplo (como militante)", agregó.

Fernández, que hizo su última aparición en público el pasado 6 de noviembre, utilizó las redes sociales para dirigirse a los simpatizantes del kirchnerismo en el Día del Militante, una fecha que recuerda la vuelta de Juan Domingo Perón al país en 1972 tras un largo exilio de 17 años.

"En los días que corren y en este último sábado, en distintas plazas de la República y también en el mítico Obelisco (de la ciudad de Buenos Aires), la calle volvió a ser protagonista. Pero en esta oportunidad no sólo había militantes", relató la mandataria en referencia a una manifestación organizada por el kirchnerismo el fin de semana pasado.

"Hombres y mujeres, jóvenes y mayores. Familias con sus niños que no van a ningún local partidario. Con carteles hechos a mano, con fotos recortadas y pegadas en sus casas. Docentes, científicos, trabajadores. Pequeños comerciantes y un solo objetivo: defender conquistas y derechos logrados en estos doce años y medio", describió.

Fernández también destacó a los militantes que "se suben a los colectivos" para explicar "por qué hay que votar" al candidato oficialista Daniel Scioli en la segunda vuelta del próximo domingo.

La jefa de Estado argentina se había mantenido en los últimos días al margen de la campaña de cara al balotaje que disputarán Scioli y el conservador Mauricio Macri, candidato del opositor frente Cambiemos y favorito para ganar la Presidencia según los sondeos.

Los argentinos acudirán el domingo a las urnas para elegir a su presidente en una segunda vuelta en la que compiten el conservador Macri, favorito en las encuestas, y el peronista Daniel Scioli.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.