¿Por qué murieron 400 tortugas en El Salvador?

La tormenta tropical Selma golpeó las costas salvadoreñas el 28 de octubre con ráfagas de viento de 70 kilómetros por hora y provocó que el 1 de noviembre flotarán quelonios muertos en el mar.

La muerte de alrededor de 400 tortugas marinas en la costa Pacífico de El Salvador se debió a la proliferación de saxitoxinas producto de la tormenta tropical Selma, que ingresó a este país el 28 de octubre, informó Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

"La mortandad de tortugas fue consecuencia de dos fenómenos combinados: Tormenta tropical Selma y saxitoxinas, según los estudios preliminares", precisó en su cuenta en Twitter el MARN.

El informe elaborado por técnicos del MARN indican que "la presión de viento que generó la tormenta tropical Selma mar adentro, influyó en el fondo marino levantando sedimento que pudo provocar una explosión de microalgas tóxicas".

TE RECOMENDAMOS: Tortugas marinas verdes hacen inusual migración

La directora de Ecosistemas del MARN, Silvia Larios, explicó en rueda de prensa que Selma, que llegó con vientos de hasta 70 kilómetros por hora (km/h), impactó justo en las corrientes marinas de la "ruta migratoria de las tortugas".

Los restos de los quelonios en descomposición aparecieron el 1 de noviembre en la bahía de Jiquilisco, en el departamento de Usulután, sureste del país.

A pesar del fenómeno mortal, Larios indicó que en los últimos días se han avistado tortugas anidando en la costa por lo que recordó a la población que "está vigente la veda al consumo de huevos".

Según estudios, hay cuatro especies de tortugas marinas que visitan las costas salvadoreñas: la carey, baule, prieta y golfina.

En 2013, entre los meses de septiembre y octubre, cientos de tortugas marinas aparecieron muertas en el litoral salvadoreño, en un hecho que fue atribuido por las autoridades a algas venenosas que los quelonios comieron.

ESS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.