El líder de Podemos, Pablo Iglesias, abogó ayer por dialogar con los sectores del Partido Socialista (PSOE) que no impugnen un acuerdo entre ambas formaciones ni ponen líneas rojas en las negociaciones para desbancar a Mariano Rajoy del gobierno español.
La dirección del partido de izquierda se reunió en Madrid para estudiar y decidir su estrategia de pactos con otros partidos tras los comicios generales en España, en los que se convirtió en la tercera fuerza en el Parlamento tras el conservador Partido Popular (PP) de Rajoy y el PSOE.
"Creo que ahora mismo hay dos 'partidos socialistas': uno que está con el Partido Popular y otro que quiere avanzar", dijo Iglesias. "Nosotros queremos tender la mano a los sectores más sensatos del PSOE".
El líder de Podemos pidió que los socialistas "digan claramente si van a permitir que Rajoy gobierne o si van a dialogar sin líneas rojas".
Sus palabras fueron criticadas por algunas voces del PSOE, como la de Susana Díaz, una de las dirigentes regionales más fuertes del partido y presidenta del gobierno de Andalucía (sur). "Todo el PSOE es sensato y por eso se preocupa de los problemas de España", replicó.
Ante el escenario incierto del país, donde ningún partido consiguió en los comicios del 20 de diciembre una mayoría suficiente para gobernar sin apoyos, las principales fuerzas políticas abrieron negociaciones para intentar formar Gobierno.
El PP de Rajoy, el más votado, ofreció un gran pacto al PSOE, segundo en las elecciones, y a los emergentes de centro-derecha de Ciudadanos, cuartos en los comicios.
Si Rajoy no consigue formar gobierno, otra opción es un acuerdo entre los socialistas y Podemos, mal visto por algunos dirigentes territoriales del PSOE. Si ninguno de esos escenarios se materializase, el país podría tener que repetir los comicios.
"Algunos del PSOE comparten hoja de ruta con el PP, con Ciudadanos y con el bloque inmovilista", criticó Iglesias.
El principal escollo en las negociaciones entre Podemos y PSOE es la diferencia de posturas ante el desafío independentista de Cataluña. Iglesias se comprometió a celebrar allí un referendo en un año, algo que no aceptan los socialistas.
"Lo insensato es querer presidir un país que está dispuesto a romper con un referendo de secesión", dijo Susana Díaz.
PSOE y Podemos alcanzaron acuerdospara gobernar en algunas regiones españolas tras las elecciones autonómicas de mayo. Tras el 20 de diciembre, el partido vive una crisis interna.
La fecha fijada para la constitución de las Cortes españolas es el 13 de enero. Ese día, Podemos presentará una proposición de ley de "emergencia social" para ayudar a los más perjudicados por la crisis económica.
"Lo primero, lo urgente, es la situación de emergencia social que vive nuestro país", expuso Iglesias en la primera reunión del comité político de la formación, el llamado Consejo Ciudadano, tras las elecciones generales.