Más Internacional

Partidos españoles se unen contra el yihadismo antes de los comicios

A menos de un mes de las elecciones generales nueve fuerzas políticas acordaron un pacto de Estado que iniciaron en febrero el presidente Rajoy y el líder socialista, Pedro Sánchez.

A menos de un mes de las elecciones en España y dos semanas después de los atentados de París, varias formaciones españolas se unieron hoy al pacto antiyihadista que el presidente Mariano Rajoy y líder de la oposición, Pedro Sánchez, firmaron en febrero tras el ataque a la revista francesa Charlie Hebdo.

Integrado ahora por nueve fuerzas, el pacto contra el terrorismo yihadista se convierte en un pacto de Estado en un país que sufrió el 11 de marzo de 2004 el zarpazo de los extremistas islámicos, que mataron a 191 personas en cuatro trenes en Madrid, y en el que este año fueron arrestados ya medio centenar de yihadistas y una treintena de sospechosos de prestarles apoyo.

"Necesitamos unidad para ser más eficaces", dijo Rajoy, quien por un acto de campaña no estuvo en la firma del pacto y delegó en el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Tampoco acudió Pedro Sánchez, también haciendo campaña con el Partido Socialista (PSOE).

Fue el socialista quien en febrero propuso el pacto antiyihadista que él y Rajoy rubricaron solemnemente en La Moncloa y que después aprobó el Congreso de los Diputados. Entonces fueron criticados por haber dejado fuera al resto de los partidos.

El pacto antiyihadista consta de ocho puntos y contempla la cadena perpetua para los terroristas islámicos, aborda la difusión en Internet de contenidos terroristas o de incitación al terrorismo, así como la vigilancia de webs yihadistas, entre otras cuestiones.

Garantía "gobierne quien gobierne"

"Firmamos una garantía por la cual, gobierne quien gobierne, sea quien sea el presidente tras las próximas elecciones, la unidad frente al terrorismo no va a cambiar", dijo hoy Albert Rivera, líder del partido centrista Ciudadanos.

El partido emergente, tercero en las encuestas tras el PP y el PSOE, fue el primero en pedir unirse al pacto tras los atentados de París. El resto de los partidos son formaciones con representación minoritaria en el Parlamento. Podemos, cuarto en las encuestas, rechazó entrar pero participará en las reuniones como observador.

España se encuentra en el nivel cuatro sobre cinco de alerta antiterrorista desde el ataque contra Charlie Hebdo. Tras los atentados del 13 de noviembre en París, las autoridades han revisado las medidas de seguridad en varias ocasiones, aunque hasta el momento no han decidido elevar la alerta.

La lucha contra el terrorismo yihadista ha entrado de lleno en la campaña electoral tras los ataques del Estado Islámico (EI) y Rajoy, que se juega su reelección el 20 de diciembre, está evitando comprometer soldados españoles en la coalición que el presidente François Hollande está formando contra la organización terrorista.

Embarcarse en una guerra en periodo electoral tiene riesgo y Rajoy opta por implicar al resto de los partidos. En caso de recibir una petición explícita de ayuda militar por parte de Francia, lo que aún no ha sucedido, el jefe del Ejecutivo lo consultará con el resto de las fuerzas políticas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.