Más Internacional

Papa pide a los jóvenes de Cuba mantener "cultura de encuentro"

Después de comulgar con los cubanos y visitar a Fidel Castro en La Habana, Francisco mantuvo una reunión con centenares de jóvenes creyentes y no creyentes, a las puertas del Centro Cultural Padre Félix Varela.

El papa Francisco encomendó hoy a los jóvenes de Cuba crear "amistad social" y trabajar juntos por encima de las diferencias en la "cultura del encuentro", al finalizar una intensa jornada en La Habana donde también llamó a los religiosos católicos de la isla a ser pobres y a tener misericordia.

"A ustedes, jóvenes cubanos, aunque piensen diferente, aunque tengan puntos de vista diferentes, quiero que vayan acompañados, juntos, buscando la esperanza, el futuro y la nobleza de la patria", dijo el pontífice ante centenares de muchachos y muchachas, creyentes y no creyentes, congregados a las puertas del Centro Cultural Padre Félix Varela.

Francisco los exhortó a tener los "corazones abiertos y las mentes abiertas", a hablar con el que piensa distinto buscando lo que existe en común, y también a soñar porque el joven que no lo hace "está clausurado y cerrado en sí mismo".

Antes del pontífice, intervino en nombre de los jóvenes un muchacho llamado Leonardo, que pidió al pontífice que ayude a la juventud de la isla a aceptar al que piensa diferente.

"Ayúdenos a ser jóvenes que sepamos acoger y aceptar al que piense diferente, que no nos encerremos en los conventillos de las ideologías o religiones", enfatizó Leonardo, hijo de madre católica y cuyo padre es un militante comunista que accedió a casarse por la Iglesia muchos años después del matrimonio civil.

El muchacho señaló que lo que une a la juventud cubana es "la esperanza en un futuro de cambios profundos y donde Cuba sea un hogar para todos sus hijos, piensen como piensen y estén donde estén".

Antes de ese acto, Francisco participó en la Catedral de La Habana en la plegaria de vísperas a la que acudió un nutrido grupo de sacerdotes, religiosos, monjas y seminaristas, a quienes el papa llamó a que sean pobres y misericordiosos y dediquen sus vidas a los que denominó los "más pequeños", los "descartes" de la humanidad.

Como hizo también ante los jóvenes, Francisco eligió improvisar una homilía en la Catedral de la capital cubana después de escuchar, consecutivamente, los testimonios del cardenal Jaime Ortega, arzobispo de la archidiócesis de La Habana, y de la hermana Yaileny Ponce Torres, Hija de la Caridad.

"Voy a darle la homilía al cardenal para que la lean y la mediten", dijo el papa sobre el texto que tenía preparado de antemano y que decidió no leer en la ceremonia.

El pontífice optó por comentar los testimonios de pobreza y de misericordia que ambos religiosos expusieron en el oficio de vísperas celebrado en el templo y utilizó un lenguaje llano con ejemplos tomados del Evangelio o de la vida religiosa cotidiana.

Después de que Ortega declarara que la Iglesia cubana es "una Iglesia pobre" y que por eso es solidaria y fraternal, el pontífice aprovechó para comentar que lo mejor que le puede pasar a una institución religiosa que tenga el propósito de prosperar mediante sus finanzas es acabar con un administrador con poca destreza.

"Dios es tan bueno que les manda un ecónomo desastroso que les lleva a la quiebra", bromeó el papa para a continuación recordar: "nuestra Santa Madre Iglesia es pobre, Dios la quiere pobre como quiso pobre a nuestra Santa Madre María".

Y añadió que "la pobreza era el muro y la madre de la vida consagrada, madre porque engendraba más confianza en Dios y muro porque la protegía de toda mundanidad".

Francisco desplegó este domingo una intensa agenda en La Habana, donde ofició una misa multitudinaria en la Plaza de la Revolución, visitó a Fidel Castro, y se reunió con su hermano, el presidente Raúl.

Desde el Palacio de la Revolución hizo un recorrido en papamóvil donde fue aclamado por los cubanos en populares calles de la ciudad, donde no olvidó saludar a sus hermanos jesuitas en la iglesia donde esa orden religiosa tiene su sede en La Habana.

Francisco hizo esa parada ante la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Reina de la capital, donde tres niños de la comunidad de la parroquia "Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola", le dieron la bienvenida con un ramo de rosas amarillas.

En la misa en la plaza de la Revolución, el papa hizo un llamado a servir a los más frágiles y pidió por la paz en Colombia, ante la multitud de unas 200 mil personas que desde la madrugada había colmado la plaza. "Ser cristiano entraña servir la dignidad de sus hermanos, luchar por la dignidad de sus hermanos y vivir para la dignidad de sus hermanos", expresó el papa.

Poco después, en el Ángelus, el papa rogó por la paz de Colombia e hizo un llamado a evitar "otro fracaso" en la reconciliación de ese país que sufre un conflicto armado de más de medio siglo. Desde 2012, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC mantienen una mesa de conversaciones en La Habana, en el cuarto intento que realizan por negociar la paz en los últimos 30 años.

Reunión con Fidel

Después de la misa, el papa se dirigió a la residencia de Fidel Castro, de 89 años, donde ambos sostuvieron "un encuentro muy familiar, muy informal", de "unos 30 o 40 minutos", en el que abordaron algunos temas de la actualidad internacional, como los daños al medio ambiente, informó el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

En un video divulgado por la televisión local, se puede ver a Fidel y al pontífice conversando, en presencia de la esposa del líder cubano, Dalia Soto del Valle, y de una pequeña delegación de la Santa Sede. Fidel Castro viste una chaqueta deportiva azul y blanca encima de una camisa blanca.

Francisco y Fidel intercambiaron regalos, que consistieron en algunos libros y CD. En particular, "el comandante donó al papa el libro 'Fidel y la religión' con una dedicatoria: para el papa Francisco, por su fraternal visita a Cuba", indicó Lombardi.

El pontífice también se reunió esta tarde en el Palacio de la Revolución de La Habana con el presidente Raúl Castro, quien asumió el gobierno tras la enfermedad de su hermano Fidel, en un acto considerado por el Vaticano como una visita de cortesía de la cual no trascendieron detalles.

Detenidos disidentes

Antes de la misa, tres opositores fueron detenidos cuando comenzaron a gritar consignas contra el gobierno en momentos en que llegaba Francisco en el papamóvil. Los detenidos pertenecen a la Unión Patriótica de Cuba, un grupo opositor activo en el oriente de la isla, dijo el líder de este movimiento, José Daniel Ferrer, quien sostuvo que "fueron a la plaza para denunciar la represión".

La visita de Francisco a Cuba es la primera etapa de una gira que le llevará también a Estados Unidos, a partir del próximo martes. El papa argentino es reconocido por haber mediado secretamente en el restablecimiento de las relaciones entre esos dos enemigos de la Guerra Fría. Pero en la misa no hizo alusiones políticas, ni al embargo de Estados Unidos sobre la isla, ni a la disidencia o el exilio.

En cambio, el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, intervino para pedir que el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba beneficie "no sólo a los altos niveles políticos, sino que alcance a los pueblos" de los dos países. Los cubanos cifran sus esperanzas en que con esta gira el papa ayude a un mayor acercamiento con los muchos emigrados o exiliados en Estados Unidos.

"Lo que queremos con este papa es que mejoren las relaciones (con Estados Unidos), queremos paz, armonía y unidad de todos los cubanos", dijo a la AFP poco antes de la misa Didiet Sterling, de 36 años. Entre los 3,500 invitados especiales que asistieron a la misa se encontraba la presidenta argentina, Cristina Kirchner, junto a Raúl Castro.

Al cierre de su maratónica jornada, Francisco asistió a un encuentro con religiosos, monjas, sacerdotes y seminaristas en La Catedral de La Habana, donde criticó fuertemente la riqueza que "pauperiza".

En su prédica improvisada, lanzó una acusación sobre las deficiencias de las instituciones de las iglesias ricas, preocupadas sobre todo por la economía y la buena gestión, cuyos miembros pueden "terminar mal y de manera mediocre" si se olvidan de los "más pequeños", los más vulnerables. El papa irá el lunes y martes a Holguín y Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, antes de emprender viaje a Washington.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.