Internacional

Abogados de EU no pueden localizar a los padres de 545 niños migrantes

De acuerdo con organizaciones civiles, entre los afectados hay menores mexicanos que, al cruzar la frontera en 2017, fueron separados de sus padres a quienes ya deportaron.

Organizaciones de Derechos Humanos en Estados Unidos informaron que 545 niños migrantes, algunos de ellos mexicanos, permanecen en ese país sin que se pueda localizar a sus padres, debido a que la mayoría de sus familiares fueron deportados, como parte de un programa piloto establecido en 2017 con el que se separaba a los menores de los adultos al entrar sin documentos a Estados Unidos, como una forma para desincentivar la migración irregular a ese país.

El programa fue el parteaguas de la política migratoria establecida en 2018, con la que el gobierno estadunidense inició abiertamente un protocolo de separación de familias de migrantes, afectando a cerca de 2 mil 800.

De acuerdo con un reporte conjunto, encabezado por el director del Programa de Derechos de Migrantes de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), Lee Gelernt, de mil 30 menores migrantes identificados, se ha logrado contactar hasta el momento a 485 de sus padres. Mientras que en el caso de 545 no se ha podido contactar ni a sus padres, ni a los abogados de los mismos.


El martes presentaron su último reporte en el que indican que en el caso de estos 545 menores, dos terceras partes de sus padres habrían sido deportados a sus países de origen, de acuerdo con información proporcionada por el Servicio de Migración y Control de Aduanas. Los abogados indican que, aunado a la complejidad del caso, la pandemia de covid-19 ha dificultado aún más su tarea.

La ACLU, junto con otras firmas de abogados pro bono, como Justice in Motion, forman parte de un comité vinculatorio que una Corte federal estadunidense estableció para dar seguimiento al caso. Desde noviembre de 2018 se implementó un acuerdo de colaboración para la identificación de las familias separadas por este programa piloto de separación de familias migrantes.

A pesar de las dificultades, los abogados aseguran que continuarán realizando la búsqueda en los países en los que, consideran, podrían estar los padres de los niños: México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador. Además de tener una campaña de búsqueda en medios, con llamadas telefónicas y con cartas en inglés y en español en las comunidades en las que podrían estar los familiares o conocidos de los niños migrantes.

Este caso se volvió rápidamente un escándalo en Estados Unidos.

Otras organizaciones civiles como Families Belong Togheter denunciaron que el abuso contra migrantes es una situación sistemática.

Los demócratas condenaron la política de Donald Trump. Y dijeron que es ahora responsabilidad del gobierno de Estados Unidos reunir a las familias que fueron separadas.

En una carta, el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aprovechó para hacerse publicidad. Dijo que él propone que las familias siempre estén juntas, que buscará que el sistema migratorio trate con dignidad y respeto a los migrantes que buscan asilo y que buscará dar la ciudadanía a 11 millones de migrantes que viven y trabajan en Estados Unidos.

En entrevista con Notivox TELEVISIÓN la experta en migración, Eunice Rendón, dijo que es una muestra de que la niñez es la cara más vulnerable de la migración, así como de la crueldad de la política antimigratoria de Donald Trump. Detalló que el 15 por ciento de los migrantes que llegan a Estados Unidos son niños.


Además, dijo que hay un serio problema en el hecho de que se trate de niños demasiado pequeños, los cuáles son enviados con familiares o casas hogar. 

"Ha habido reportes importantes de violaciones y de trata en algunas de estas familias que se ha denunciado en contra del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos", comentó.


Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.