Más Internacional

Oposición venezolana, por anular elección de jueces

El vocero de la Mesa de Unidad Democrática, Jesús Torrealba, dice que a partir del 5 de enero, con el nuevo Parlamento, buscarán contrarrestar el nombramiento “ilegal” de magistrados.

La oposición venezolana prepara su estrategia para contrarrestar el nombramiento de jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que hizo la mayoría chavista en el Parlamento saliente.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centro-derecha) evalúa tres escenarios: declarar nula la designación de jueces, destituirlos, o cambiar la composición del TSJ para disminuir la influencia del chavismo, reveló ayer Jesús Torrealba, titular de la coalición opositora.

“No vamos a sustituir a magistrados de un color político por otro. Vamos a dar una lección de cómo trabaja un Parlamento democrático”, señaló.

“Esas designaciones se hicieron fuera de los lapsos que establecen las normas y muchos de los nuevos magistrados no llenan el perfil requerido”, añadió Torrealba.

En tanto, el rechazo del dos veces candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles, a La Salida (protestas callejeras), como forma de lucha contra el presidente Maduro, le valió ayer la crítica del padre del apresado líder Leopoldo López, promotor de esta estrategia, que en 2014 dejó hasta 43 muertos y por la cual López está preso.

“Cuando leo a Capriles declarar que la nueva Asamblea no debe plantearse La Salida, segunda parte porque se cuenta entre los grandes fracasos nacionales, doy gracias que él es solo gobernador y no un nuevo y valiente diputado”, dijo a la prensa Leopoldo López Gil.

Capriles, gobernador del céntrico estado de Miranda, ha insistido desde que la oposición ganó las parlamentarias del 6 de diciembre que se debe dar prioridad a mitigar la crisis económica para evitar una “explosión social” y dejar en segundo plano la diatriba contra Maduro.

De haberse mantenido las guarimbas (barricadas) de La Salida propiciada por López “no habríamos tenido el triunfo del 6 de diciembre”, dijo el candidato presidencial derrotado por Maduro en abril de 2013.

En 2012 Capriles también fue derrotado electoralmente por el entonces presidente (1999-2013) Hugo Chávez, fallecido en 2013. Pero tras sus reveses, la oposición se impuso en las urnas el 6 de diciembre, por primera vez en más de 16 años de control parlamentario del chavismo y de Maduro.

Sobre el nuevo Parlamento a instalarse el 5 de enero con amplia mayoría opositora, Torrealba dijo que la MUD entrará en el debate de los magistrados desde el primer día, cuando la coalición antichavista asuma la mayoría calificada de dos tercios (112 de 167 escaños) que le permitiría remover funcionarios, buscar una salida anticipada del presidente, aprobar reformas económicas y una amnistía para presos políticos.

El presidente Nicolás Maduro anticipó que vetará la amnistía y que su gobierno responderá a cada acción de lo que llama la “Asamblea burguesa”, exhortando incluso a “rebelarse” contra ella.

Frente a la posibilidad de que se produzca un bloqueo institucional entre el Parlamento y los jueces, Torrealba dijo que lo que existe es un “enfrentamiento entre la necesidad del país de tener una justicia útil y la de una élite que busca mantenerse en el poder como sea”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.