Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que tres hospitales de Gaza asediados por Israel habían solicitado ayuda para evacuar a pacientes y que ya había comenzado la planificación.
Los hospitales han sido objeto de bombardeos en el conflicto entre Israel y Hamás y todos los centros del norte del enclave han dejado de funcionar con normalidad, aunque siguen albergando a algunos pacientes que no pudieron huir y a gazatíes desplazados.
El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, afirmó que las evacuaciones son el último recurso. "Se está privando a toda la población del norte de los medios para buscar (atención sanitaria)", declaró en una rueda de prensa en Ginebra.
Los tres hospitales eran el Al Shifa, del que ya se ha rescatado a un grupo de bebés, el Hospital Indonesio y el Hospital Al Ahli, dijo. "Hasta ahora sólo se encuentra en fase de planificación, sin más detalles", añadió.
Christian Lindmeier says 'several hospitals in the north of Gaza are in absolute catastrophic circumstances.'
— Sky News (@SkyNews) November 14, 2023
He says that the hospitals in Gaza need a "humanitarian break" as they have lost access to power, fresh water and medical equipment.https://t.co/dDw1Mvgxw4 pic.twitter.com/lgdYyacyaV
En la misma sesión informativa, la agencia de la ONU para la infancia (Unicef) advirtió del riesgo de un "brote masivo de enfermedades" que podría provocar un aumento de las tasas de mortalidad infantil en el densamente poblado enclave, donde miles de personas se hacinan en refugios superpoblados.
"Si el acceso de los niños al agua y al saneamiento en Gaza sigue siendo restringido e insuficiente, asistiremos a un trágico -aunque totalmente evitable- aumento del número de niños que mueren", declaró James Elder, portavoz de Unicef.
Nacen 180 bebés a diario en Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que 180 bebés nacen cada día en Gaza y que la mayoría de partos no reciben la atención apropiada, a pesar de que unos veinte de esos recién nacidos sufren complicaciones y requieren cuidados especializados, como el grupo de 31 prematuros que pudo ser evacuado.
Unas 50 mil mujeres se encontraban embarazas cuando empezó la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.
@milenio En hospital de AI-Shifad en Gaza, bebés prematuros han tenido que ser envueltos en papel aluminio para mantenerlos con vida, esto después de cortes de energía eléctrica que han impedido que los recién nacidos puedan estar en la incubadoras. #guerra #Israel #Palestina #Gaza #hospitales #niños #muertes #alerta #MilenioInforma #tiktoknoticias
♬ War Worship - Spiritual Warfare Music Epic
El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo que más allá de la atención que captaron los bebés prematuros que pudieron ser evacuados del Hospital Al Shifa, que sufre desde hace días el asedio militar de las fuerzas israelíes y ha sufrido graves daños, también hay que pensar en los bebés que nacen a diario y que tienen bajas probabilidades de sobrevivir.
"Además, 160 niños son asesinados cada día (en las hostilidades), es decir uno cada diez minutos, junto con sus familias y en circunstancias terribles", lamentó.
El sistema sanitario de la Franja de Gaza, con todos los hospitales del norte que han quedado fuera de funcionamiento mientras que los escasos que hay en el sur están completamente desbordados, sufre de "falta de alimentos, agua, electricidad y combustible", describió el portavoz.
La OMS participó el fin de semana en la primera misión internacional que pudo acceder al Hospital Al Shifa y facilitó la evacuación de pacientes que requieren diálisis y de los 31 bebés prematuros y de muy bajo peso.
Empeora la crisis sanitaria en Gaza, con informes de que más pacientes, incluidos bebés prematuros, mueren en el hospital Al-Shifa.
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 15, 2023
Las inundaciones agudizan la de por sí grave situación.
@WHO reitera su llamamiento a un alto el fuego humanitario. https://t.co/IspRvKYPQp pic.twitter.com/7BiapqJP1x
De estos últimos, 28 fueron trasladados a Egipto, con 8 (incluida una pareja de mellizos) que fueron acompañados por sus madres. Del resto, algunas madres no consiguieron cruzar la frontera, algunos son huérfanos y de otros no se tiene información precisa.
Tres bebés quedaron dentro de Gaza (en el sector sur) con sus padres, informó Unicef
VMS