El jefe de los negociadores del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, afirmó hoy que “nunca antes se había avanzado tanto” en la búsqueda de un acuerdo de paz con las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al dar por concluida en La Habana las conversaciones que ambas partes realizan desde hace un año.
“Iniciaremos con renovado entusiasmo un nuevo ciclo el próximo 13 de enero y esperamos concluir acuerdos sobre el punto de solución al problema de las drogas ilícitas, que es el que nos ocupa actualmente, y seguir adelante con los tres restantes: fin del conflicto (armado de más de medio siglo), el asunto de las víctimas y la referendación” del acuerdo de paz al que se llegue, informó.
En una declaración leída a la prensa en el hotel Palco de la capital cubana, de la Calle insistió en su mensaje de optimismo sobre las negociaciones, sin dar detalles, y subrayó el objetivo del presidente Juan Manuel Santos de lograr la desmovilización de las guerrillas, sin antes declarar un alto al fuego como le han pedido los rebeldes, quienes adoptaron unilateralmente un cese de hostilidades por Navidad, que estará vigente hasta enero. El presidente Santos “tiene coraje y determinación para afianzar la seguridad en todo el territorio nacional y, al mismo tiempo, darle una oportunidad a la solución política del conflicto”, dijo.
Por su parte, Iván Márquez, negociados principal de las FARC, también se expresó con optimismo sobre el desarrollo de las pláticas, pero manteniendo sus diferencias con el gobierno en temas claves. “Con la perversa excusa de la lucha contra el narcotráfico, no se debe seguir haciendo la guerra a las comunidades rurales solo para despojarlas de la tierra y seguirle abriendo paso a las multinacionales que saquean las riquezas de muestro país”, dijo.
Asimismo insistió en la convocatoria a una Asamblea Constituyente, como mecanismo que ratifique cualquier acuerdo de paz, en oposición al referendo propuesto por el gobierno. “No queremos cambios cosméticos, sino reformas estructurales que el pueblo deberá refrendar asumiendo de manera plena su poder creador y su condición de soberano, para lo cual no hay manera diferente que la realización de una Constituyente”, dijo, e hizo once propuestas en tal sentido. Los delegados de las dos partes se dirigieron a la prensa por separado.