Más Internacional

Nominado al FBI: caso sobre Rusia no es "cacería de brujas"

Durante su primera audiencia de confirmación en el Senado de EU, Christopher Wrayaseguró que su "lealtad" le corresponde a la Constitución y dijo que velará por la independencia del buró.

El nominado para ser el próximo director del FBI, Christopher Wray, aseguró hoy durante su primera audiencia de confirmación en el Senado de Estados Unidos que la investigación sobre el rol de Rusia en las elecciones presidenciales del año pasado no es una "caza de brujas".

Wray dijo no creer que Robert Mueller, el fiscal especial designado para investigar el caso, "esté conduciendo una caza de brujas". El presidente Donald Trump usó esa frase hoy en Twitter para referirse a la investigación.

TE RECOMENDAMOS: Trump nomina para el FBI a ex funcionario de Justicia

Al ser cuestionado sobre la manera en que dirigiría el buró, el abogado dijo que su "lealtad" le corresponde a la Constitución estadunidense y subrayó que velará por la independencia de la institución.

"Nunca permitiré que el trabajo del FBI sea conducido por algo más que los hechos, la ley y la búsqueda imparcial de la justicia. Punto", dijo Wray ante los senadores en referencia a la polémica suscitada por el presidente Donald Trump, quien pidió "lealtad" al último director del FBI, James Comey, a quien luego despidió.

"Mi lealtad es a la Constitución y al imperio de la ley y seguiré respondiendo ante ellos, no importa la prueba", agregó.

Wray, de 50 años, encabezó la división criminal del Departamento de Justicia de 2003 a 2005, durante el mandato del entonces presidente George W. Bush y cuando Comey era, como fiscal general adjunto, el "número dos" de la agencia.

Se trata de la primera audiencia de escrutinio sobre su nominación para dirigir la agencia de investigaciones, que además llega apenas unas horas después de que el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., revelara unos correos en los que claramente se confirma su interés por obtener información que pudiera dañar a la rival de su padre en las elecciones presidenciales, Hillary Clinton, a través del Gobierno ruso.

La investigación sobre la injerencia rusa en los comicios presidenciales, cuyo papel de intrusión ya ha sido confirmado por la comunidad de inteligencia estadunidense, fue el foco de fricción entre Comey y Trump, quien en palabras del ex director del FBI le solicitó que "dejara pasar" las pesquisas al respecto.

Comey compareció hace unas semanas ante el Senado y desveló detalladamente todos los encuentros que mantuvo con el presidente, algunos de ellos a solas, de los cuales tomó nota para poder después tener un registro de sus conversaciones.

Según indicó bajo juramento ante los legisladores, Trump le pidió "lealtad" y le insinuó que de lo contrario podría perder su puesto, algo que ocurrió de facto semanas después.

Wray, quien está altamente considerado tanto por demócratas como por republicanos, de ser confirmado tendrá la ardua tarea de demostrar que el FBI sigue siendo independiente sobre el Ejecutivo, aunque las pesquisas sobre el caso ruso que ahora están en manos del también ex director del FBI y ahora fiscal especial para el asunto, Robert Mueller.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.