Los migrantes en Estados Unidos, tanto los del presente como los del pasado, son el tema central de los murales que están apareciendo en vecindarios de Boston, para celebrarlos como parte de la campaña nacional "Para los migrantes con cariño".
Los murales, que comenzaron a aparecer este verano, combinan la vida real de migrantes de Boston de generaciones pasadas con las de migrantes recientes.
Un mural destaca a una pareja rusa que abrió una bodega local _con la que formaría un imperio_ junto a un hombre dominicano que es dueño de una tienda de reparación de productos electrónicos. Otro mural muestra al dueño de una empresa de catering de comida italiana y a un activista local mexicano.
We beat the rain! A very nice gathering to unveil the #Roslindale #toimmigrantswithlove mural pic.twitter.com/Ko4SAAjE3F
— Roslindale ONS (@ONSRoslindale) 14 de octubre de 2017
Las obras de arte también incluyen una cita traducida al español, italiano, yidis y otras lenguas: "Siempre serás bienvenido en la ciudad de Boston".
"Es un fuerte mensaje de bienvenida", dijo Verónica Robles, mexicana recién llegada a Boston que es destacada en uno de los murales. "Hace que la gente se sienta segura y apreciada. Más que nunca, es un mensaje importante a enviar".
Que honor, agradecida con el Alcalde de Boston, ahora tengo un mural en Boston. Nunca lo hubiera imaginado. #veronicaroblesmural pic.twitter.com/IwBi8XSoa1
— Veronica Robles (@MariachiBoston) 25 de agosto de 2017
Katherine Copeland, quien trabaja en la Oficina del Alcalde para el avance de los migrantes y que ayudó a desarrollar el proyecto, dijo que fue inspirado por #ToImmigrantsWithLove (Para los inmigrantes con cariño), campaña de redes sociales que comenzaron las organizaciones sin fines de lucro Define American y I Am An Immigrant para mostrar solidaridad con los inmigrantes de todo el país.
"Eso fue lo que en realidad desató la idea", dijo Copeland. "Quisimos llevar ese mensaje un poco más allá pero que sea más específico a Boston".
El primero de tres murales se terminó de pintar este verano estuvo a cargo de los Muralistas de la Oficina del Alcalde, programa que desde hace mucho paga a estudiantes de secundaria para que realicen arte público por toda la ciudad.
El colorido mural de la pareja rusa está en una de las paredes laterales de Atlas Wines and Liquors, en el vecindario de Roslindale. Destaca a Louis y Beatrice White, que abrieron la bodega en la década de 1930, tras la abolición de la ley de la Prohibición.
Beautiful new @mayorsmuralcrew @bosimmigrants work celebrating immigrant stories in #Roslindale #ToImmigrantsWithLove pic.twitter.com/N0x1ono6un
— Michelle Wu 吳弭 (@wutrain) 14 de octubre de 2017
Al lado de ellos aparece Alex Castillo, dominicano y dueño de Digitech Electronic Solutions, tienda cercana donde se reparan aparatos electrónicos.
En el otro lado de la ciudad, en East Boston, otro mural _en el costado de la oficina de un dentista_ resalta a Carmello Scire, migrante italiano de la década de 1930 que fundó la compañía de catering que ahora se conoce como Sammy Carlo's Delicatessen and Catering.
Scire aparece con saco y sombrero de hongo negro, al lado de Robles, quien luce un traje de mariachi. Robles llegó a Boston en el 2000 y fundó el Centro Cultural Verónica Robles para promover la danza y cultura de Latinoamérica.
El tercer mural, ubicado bajo una ciclovía en East Boston, resalta a las abuelas migrantes y está inspirada en las fotos familiares que los residentes enviaron.
Our 3rd #ToImmigrantsWithLove mural is almost done! Thanks to those who came to our workshops & the @mayorsmuralcrew for their hard work! pic.twitter.com/Xs2l6QWI37
— BOS: Imm Advancement (@BOSImmigrants) 31 de octubre de 2017
Heidi Schork, directora de Muralistas de la Oficina del Alcalde, dice que los murales fueron hechos para resaltar la evolución de los vecindarios.
Roslindale, por ejemplo, fue hace tiempo el pujante centro de la población judía y se cada vez se va haciendo más hispana, dijo. Igualmente, East Boston fue antes un lugar muy italiano pero hoy es el centro de la comunidad centroamericana a nivel estatal.
"Queremos que la gente acepte a los inmigrantes de hoy de la misma manera que ellos aceptaron a sus antepasados", dijo Celina Barrios-Millner, becaria de la Oficina del Alcalde para el Avance de los Inmigrantes. "Queremos hacer esa conexión porque esta es una ciudad de migrantes".
jamj